Quantcast
Channel: Cuentas de Ahorro
Viewing all 391 articles
Browse latest View live

CLABE Interbancaria

$
0
0

clabeque es clabeLa CLABE es una forma abreviada de mencionar la Clave Bancaria Estandarizada. Ésta es un número único e irrepetible, que se le asigna a cada cuenta bancaria.

A través de la CLABE se garantiza que los recursos enviados, pago de nómina o transferencias electrónicas de fondos se apliquen exclusivamente a la cuenta señalada por el cliente.

¿Qué es CLABE y para para que se utiliza?

Desde 1 de junio de 2004 se implementó como obligatorio el uso de la CLABE para realizar cualquier transferencia interbancaria.
Sin embargo, y aunque parezca extraño dada la fuerte bancarización que se produjo en México, muchas personas no conocen muy bien como funciona, y siguen perdiendo tiempo en las sucursales bancarias para realizar estas operaciones que en minutos podemos hacer desde casa o en el trabajo.

clabeLa estandarización de la CLABE la emitió la Asociación de Bancos de México junto con el Banco de México.

La CLABE se forma a partir de 18 dígitos numéricos que corresponden a los siguientes datos:

  • Código del Banco: Entidad en la que está inscripta la cuenta. Número asignado por la Asociación de Bancos de México. Longitud de 3 dígitos
  • Código de plaza: Ciudad o región donde el cliente mantiene su cuenta. Longitud de 3 dígitos
  • Número de cuenta: Información de la cuenta de los clientes. Longitud de 11 dígitos
  • Dígito de control: Es un dígito que permite validar que la estructura de los datos contenidos en la CLABE son correctos. Longitud =1 dígito

Ventajas de la CLABE:

  • Garantiza el correcto registro de los servicios interbancarios
  • Utiliza una clave estándar
  • Validación de la integridad de los datos de la CLABE
  • Asegura confiabilidad y agilidad a las operaciones

Es importante destacar que, la CLABE es utilizable únicamente para transferencias entre bancos, ya que para transferencias entre cuentas de un mismo banco no es necesaria. Estas transferencias interbancarias pueden ser Transferencias Electrónica de Fondos (TEF), Nomina Interbancaria, transferencias vía SPEI, como también el pago automático de servicios con cargo directo a cuenta, a través del servicio de Domiciliación Interbancaria de Recibos.

Si usted opera con CLABE debe proporcionarle esta información a las personas y/o empresas de las cuales recibirás transferencias Interbancarias. También debes proporcionarla a las empresas a las cuales les autorices el cobro de productos o servicios en forma automática a través del servicio de Domiciliación de Pagos.

¿Cómo se utiliza la CLABE?

La CLABE tiene 18 números, dentro de estos dígitos incluye la información del banco y sucursal local o en cualquier lugar de la República, el número de cuenta del destinatario de los fondos (a quien se le abonará el depósito), y el dígito verificador, el cual tiene como objetivo confirmar que los dígitos de banco, sucursal y cuenta son correctos entre sí.

Este sistema sirve para evitar tener que concurrir al banco y sucursal donde la persona que debe recibir el dinero tiene abierta su cuenta.

Al solicitar la CLABE que el cliente que recibirá el dinero tiene, y que previamente le fue suministrada directamente por el banco sin necesidad de crearla personalmente, se puede acudir al propio banco o por Internet, introducir la CLABE y realizar la transferencia. La parte receptora recibirá el dinero a partir de las 9 de la mañana del día hábil siguiente.

Se puede proporcionar la CLABE abiertamente, ya que no sirve como clave de acceso a la cuenta, sólo funciona como identificación de la cuenta y banco para realizar transferencias.

La entrada CLABE Interbancaria aparece primero en Cuentas de Ahorro.


¿Qué es un Estado de Cuenta?

$
0
0

El Estado de Cuenta es un documento contable oficial por medio del cual una entidad financiera envía al titular de una cuenta bancaria; la descripción de todas las operaciones realizadas en el banco.

En el estado de cuenta se encuentra el balance de tu situación financiera y movimientos como: los consumos, disposiciones y retiros que son realizados durante un tiempo determinado. Es bueno comentar que los bancos suelen enviar un estado de cuenta mensual gratis.

Recuerde que todas las personas que hayan abierto una cuenta bancaria pueden solicitar recibir en su domicilio el estado de cuenta que en la mayoría de las oportunidades suele ser gratuito el primero de ellos, las copias de movimientos anteriores si tienen un costo.

El estado de cuenta es el detalle de movimientos realizados, ya sea de dinero extraído, transferido, girado o debitado en un determinado plazo. Todas las operaciones que se realicen por medio de la cuenta bancaria se reflejarán en el estado de cuenta, además del importe, la fecha en que se realizó y el saldo.

Para poder entender la actividad financiera realizada, se deberá leer detalladamente el estado de cuenta.

Algunos puntos para tener presente son:

  • Buscar el período del estado de cuenta, desde fecha cubre el estado de cuenta y hasta cuando.
  • Es importante corroborar que el saldo inicial del estado de cuenta a observar sea el mismo que el saldo de cierre del estado de cuenta anterior.
  • Chequear que los importes realizados durante el mes coincidan con el total, lo mismo con los retiros.
  • Mirar la actividad en los cajeros automáticos y los cargos por su utilización.
  • Confirmar que los débitos realizados por el uso de la tarjeta de débito coincidan con los realizados. Para esto es importante guardar los comprobantes de pago con débito.
  • Comparar los cheques emitidos, los cual se deberán detallar en el registro de la chequera, y que se hayan realizado las extracciones de forma apropiada, si es que corresponde ese período a la fecha de pago colocada en el cheque.
  • Controlar depósitos y créditos en la cuenta.

Alternativas para recibir el estado de cuenta

Muchas veces, esperamos días para recibir el estado de cuenta en nuestro domicilio y nunca llega, o también puede que llegue tarde. Esta situación, tiene como consecuencia tener que ir hasta una sucursal bancaria a pedir una copia del estado de cuenta (que nos cobran) cuando es responsabilidad del banco que nos llegue en tiempo y forma.

Para evitar esta situación, y con un claro espíritu de reducción de costos, algunas instituciones financieras están optando por una modalidad que en Europa es muy común, enviar el estado de cuenta a través de Internet o por medio del correo electrónico.

Esta modalidad online, ofrece una reducción de costos directa ya que no tiene que pagar por el servicio de correo y también de tipo ecológica al dejar de utilizar papel.

Los usuarios de productos financieros muchas veces desconocen sus derechos, pero como informa la Condusef, “el banco tiene la obligación de emitir el estado de cuenta y ponerlo a disposición del cliente por correo“.

Sin la banca en pos de reducir costos aplica la “modalidad verde”, e intenta modificar la tendencia actual, es decir, mediante un correo electrónico o un aviso en sus estados de cuenta le informan al cliente que a partir de cierta fecha ya no le remitirán en papel el estado de cuenta a su domicilio y que éste le será enviado vía electrónica, a menos que el propio usuario indique lo contrario en alguna de las sucursales de su banco.

Si no tienes contratado el servicio de banca electrónica, entonces podrás consultar el estado de cuenta en la sucursal de tu banco sin costo una vez cada periodo.

Para incentivar esta nueva herramienta, los bancos no cobran por la consulta de los estados de cuenta vía internet, aunque en ciertos casos se encuentra incluida en la cuota mensual del servicio de banca en línea.

Por lo tanto, checa con tu banco la forma en que recibirás el estado de cuenta y en caso que utilices la modalidad de medios electrónicos, la Institución deberá contar con tu autorización, aunque es un derecho que deben entregarte en papel en sus sucursales, sin costo alguno una vez durante el periodo.

Si deseas seguir recibiendo en papel tu estado de cuenta en tu domicilio hazlo saber a tu banco para que no modifiquen el medio de entrega del mismo, recuerda que a partir de la notificación de que cambia el medio de entrega tienes 30 días para no aceptarlo.

¿No más estado de cuenta?

Durante años hemos estado acostumbrados a que nos llegue a nuestro hogar, los estados de cuenta ya sea de nuestra cuenta de crédito y ahorro, sin embargo, esto tenderá a desaparecer en el mediano plazo.

Algunas instituciones bancarias como Santander están ofreciendo la alternativa de enviar el estado de cuenta vía Internet a sus cuentahabientes, para las personas que cuentan con tarjeta de crédito en dicho banco, usted puede consultar todos sus movimientos por la red. Hacer esto es relativamente fácil que estar esperando su estado de cuenta, solo tiene que inscribirse en la página web de la institución financiera y en un máximo de 48 horas, se envía al cliente un correo electrónico con la información básica, que incluye saldo al corte, pago mínimo y fecha límite de pago.

Otra de las instituciones bancarias que le están aportando a este servicio es BBVA Bancomer, asimismo, existe la opción de “Línea Bancomer”, donde le permite el acceso vía telefónica, para consultar sus estados de cuenta, sin embargo, no aplica para algunos productos.

Esto no es particular de los bancos anteriormente mencionados, diversos clientes de otras instituciones financieras han presentado sus quejas al no recibir sus  cuentas desde hace mesas.

Cabe destacar  que aún se seguirán utilizando el papel para los estados de cuenta, sin embargo, a no aplicará para cuentas básicas y se fomentará mas la alternativa de consulta por internet o vía telefónica.

La intención es reducir los costos

De acuerdo con Marco Carrera, director de estudios de mercado de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), algunas instituciones emiten el estado de cuenta de forma semestral y hasta anual, con la intención de reducir costos con el envío y el uso del papel, esto se debe, entre toras cosas, a que por ley, se obligó a los bancos a eliminar algunas comisiones

Sin embargo, es importante aumentar la información que ofrecen los bancos respecto a la banca electrónica. “Y si la tendencia es reducir el uso del papel, se requerirá mayor seguridad y generar más confianza en los clientes”.

Nuevo formato de estado de cuenta de Bancomer

BBVA Bancomer ha informado que a partir de mayo tendrá un nuevo formato de estado de cuenta, y dejarán de ser un medio únicamente transaccional, para convertirse en un medio promocional.

El nuevo formato de estado de cuenta de Bancomer será de una sola página bajo el formato de “autosobre” -similar al recibo de la luz o predio-, en donde no sólo se incluirá la información transaccional del cliente sino también ofertas segmentadas de acuerdo con el producto financiero que se utiliza.

Sin embargo, se mantendrá la información que mensualmente se envía a los clientes de sus transacciones, por lo que se cumplirá en forma con los estándares establecidos por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

Así se reducirá el uso de papel en favor del cuidado del medio ambiente por lo que el primer envío bajo este nuevo formato será para clientes que cuenten con tarjeta de débito El Libretón y posteriormente tarjeta Micronegocios, tarjetas de crédito e hipotecarios.

Este cambio se ajustará a las necesidades de cada producto, contando con tres alternativas básicas:

  • Autosobre Inteligente, que contiene comunicación comercial genérica distribuida en tres paneles que reduce el uso de papel.
  • Transpromo, que utiliza el mismo concepto del autosobre, pero segmentado con ofertas dirigidas con inserto del estado de cuenta tradicional con primera hoja a color, cuenta con la implementación de nuevas aplicaciones de impresión y segmentación por zona o por género.
  • Transobre, que integra información tanto transaccional (resumen de movimientos) como de productos o servicios a color, además dirige al cliente a bancomer.com para obtener el detalle de sus movimientos, integrar la comunicación genérica (Flyers) al cuerpo del estado de cuenta, segmentación de ofertas dirigidas, todo en un mismo documento impreso a color y personalizado.

Estado de cuenta en línea

Una de las alternativas que se están utilizando en la actualidad es un estado de cuenta en línea (online). El banco tiene dispuesto en su web la opción de consultarlos a criterio del cliente buscando desde la fecha que necesite y el tipo de operación que esté necesitando consultar sin cargo.

En México, se esta usando cada vez más la modalidad de acceder a los estados de cuenta a través de internet. Este servicio que ofrecen algunos bancos tiene como fin ahorrar costos en papel. De esta manera, los cuentahabientes y también algunos tarjetahabientes, podrán conocer sus estados de cuenta, movimientos, fechas de corte y pago mínimo en la página oficial del banco emisor.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), informó que esta medida se aplicó para reducir el costo, ya que las entidades envían forma semestral y anual estos documentos.

Si calculamos la cantidad de clientes de cuentas y tarjetas de crédito por el número de estados de cuenta que deben enviarse a domicilio, la suma nos daría miles y millones de papeles.

¿Qué información aparece en el estado de cuenta?

Es importante conocer todo lo que encontramos en un estado de cuenta ya que de esta manera estaremos bien informados de todos los movimientos que realizamos.

A continuación se describen cada uno de los puntos que encuentras en un estado de cuenta:

  • Consta de un número de cuenta: Este es número por medio del cual se identifica a tu tarjeta de crédito y está formado por 12 o más dígitos.
  • El Saldo: Es la cantidad que le adeudas a la Institución Financiera.
  • El saldo a corte: Es la suma de todas las operaciones que hayas efectuado por medio del uso de tu tarjeta de crédito a la fecha de corte.
  • El saldo promedio diario: son los saldos pendientes de pago de cada día en el tiempo de facturación son sumados y el total es dividido por el número de días en este lapso. Para calcular los intereses se realiza sobre este saldo promedio diario. Si liquidas tu tarjeta de crédito, antes de la fecha límite de pago y sin hacer compras, se reduce el saldo promedio diario y el interes.
  • Límite de crédito: Es la suma total de tu crédito.
  • El crédito disponible: Es la suma de dinero de la que  puedes disponer en tu línea de crédito.
  • El pago mínimo: Es el importe mínimo solicitado como pago.
  • Los intereses: Es la cantidad de dinero que le debes de pagar a la institución bancaria, por hacer uso de la tarjeta de crédito al efectuar compras o disponer de dinero en efectivo.
  • Las comisiones: Es lo que se le paga a la Institución Financiera, por concepto de determinados servicios, obtenidas del uso de la tarjeta de crédito.
  • La fecha límite de pago: Es el tiempo del que dispones para realizar el pago de tu deuda, o por lo menos el pago mínimo.
  • El registro de operaciones realizadas: Es el control sobre las operaciones que se realizaron  en el periodo que comprende dicho documento.
  • La fecha de corte: Es el último día del tiempo que considera el banco para incluir el registro de las operaciones efectuadas en tu cuenta.

Ejemplos de estados de cuenta de algunos bancosestado de cuenta banamex

estado de cuenta banamex  estado de cuenta bancomer estado de cuenta banorte estado de cuenta hsbc estado de cuenta santander estado de cuenta scotiabank

La entrada ¿Qué es un Estado de Cuenta? aparece primero en Cuentas de Ahorro.

Cuenta de Cheques en Dólares para Ciudadano Extranjero de Banjercito

$
0
0

La Cuenta de Cheques en Dólares para Ciudadano Extranjero de Banjercito es un producto para personas de otros países que trabajan como representante oficial de algún gobierno (agregados militares pertenecientes al cuerpo diplomático), organismo internacional o institución análoga (como corresponsal extranjero) y necesita manejar recursos en dólares.

Esta cuenta le permitirá hacer y recibir pagos en dólares en efectivo y documentos (usd), así como disponer de su saldo por medio de la expedición de cheques, efectuar traspasos entre cuentas en Banjercito además de permitirle realizar transferencias electrónicas de fondos a cualquier otra institución bancaria ubicada en México o en el extranjero, así como ganar atractivos rendimientos.

La apertura y manejo de esta cuenta es en moneda extranjera y se podrá realizar en cualquier sucursal Banjercito a nivel nacional.

Beneficios de la Cuenta de Cheques en Dólares para Ciudadano Extranjero de Banjercito

  • Realizar pagos y depósitos con cheques en dólares (usd).
  • Realizar depósitos y transferencias electrónicas a cualquier otra institución bancaria ubicada en México o en el extranjero, así como efectuar traspasos entre cuentas de Banjercito a través de Banjenet (Banca por Internet), previa contratación de este servicio.
  • Pago de intereses al mantener un saldo promedio mensual de 1,000 usd.
  • Intereses capitalizables al final de cada mes.
  • Tasa de interés creciente en función del saldo promedio mensual de la cuenta.
  • Dotación de chequeras de acuerdo a las necesidades del cliente.
  • Envío del estado de cuenta mensualmente, así como consulta de saldos y movimientos a través de Banjenet (Banca por Internet), previa contratación del servicio.
  • Servicio de consulta de saldos y movimientos vía telefónica por medio de Banjetel (Banca por Teléfono).

Requisitos Cuenta de Cheques en Dólares para Ciudadano Extranjero

  • Identificación Oficial Vigente
  • Copia de Pasaporte vigente.
  • Depósito inicial mínimo de 1,000 usd.
  • Estar acreditado ante el gobierno de México por la Secretaría de Estado que corresponda.
  • Copia de comprobante de domicilio actualizado.

Comisiones Cuenta de Cheques en Dólares para Ciudadano Extranjero

  • Comisión por apertura. Sin comisión
  • Comisión por anualidad. Sin comisión
  • Saldo promedio mensual mínimo. 1,000 usd
  • Manejo de cuenta. en caso de mantener durante el mes un saldo promedio diario inferior a 1,000 usd. 10 usd
  • No. de Cheques sin costo por mes. 10
  • Comisión por cheque expedido y pagado. 1 usd
  • Comisión por intento de sobregiro porvcheques sin fondos. 60 usd
  • Comisión por aclaraciones de órdenes devpago (traspaso) recientes en el país. 1usd
  • Depósito en efectivo en dólares americanos (por depósito a cuenta de cheques en dólares). N/A
  • Límite máximo para recibir efectivo en dólares americanos para la realización de operaciones de compra, recepción de depósitos, recepción de pago de servicios o transferencias de fondos en un mes calendario. 4,000 usd
  • Intento de Sobregiro. 10 usd Saldo sobregirado.
  • Interés calculado por cada día de sobregiro. CCP usd x 2 Mínimo 4 usd
  • Expedición de copia de estado de cuenta adicional. 1.5 usd
  • Comisión por la objeción de cargos del servicio de Domiciliación que resulte improcedente. $150

La entrada Cuenta de Cheques en Dólares para Ciudadano Extranjero de Banjercito aparece primero en Cuentas de Ahorro.

Mejores Cuentas para niños

$
0
0

Algunas entidades bancarias ofrecen entre sus productos bancarios, cuentas diseñadas para los menores que tienen como eje, según las entidades financieras, fomentar el ahorro entre los más pequeños.

Las cuentas para niños son cuentas de ahorro que pueden recibir transferencias desde la cuenta del padre, madre o tutor.

Además, junto a este producto, otorgan una tarjeta de débito para que el niño pueda realizar extracciones de dinero y consultas de saldos en los cajeros automáticos y pagar en los establecimientos aliados, en el caso de que sea utilizada para la compra de bienes.

Los requisitos que los bancos solicitan para abrir una cuenta para niños son:

  • Identificación oficial con fotografía,
  • Comprobante de domicilio,
  • Depósito mínimo de apertura,
  • Acta de nacimiento en el caso de abrir una cuenta para menores de edad.

Ahora bien, una vez que se decide abrir una cuenta de ahorro para un menor se debe saber bien los costos que se deberán afrontar por esta.

Las entidades bancarias también saben mucho sobre estas cuestiones, es por eso que existen cuentas de ahorros para niños, destinadas no sólo a “guardar” dinero, sino también para que el niño se “amigue” con la banca.

De esta manera, se le crea el hábito del ahorro, y la posibilidad de utilizar tarjetas de débito en un cajero automático. Esto significa que, de a poco van adquiriendo una educación financiera.

Muchas veces hemos visto que niños que no saben leer pueden decirnos la marca de alguna bebida, o el nombre de un local de comida rápida con sólo ver el logo, lo mismo pasa con los bancos, de alguna forma, obtienen una especie de memoria visual.

Las entidades, a través de estos productos, garantizan la continuidad de un futuro y potencial cliente. Además, por otra parte, el niño va tomando conciencia, de a poco, sobre que significa el ahorro o porqué es necesario tener una cuenta.

Para las instituciones financieras, las cuentas de ahorro infantil, son una inversión a largo plazo, si hoy un banco determinado otorga cuentas a diez niños menores, dentro de un tiempo, esto se puede convertir en más de una decena de posibles préstamos, créditos hipotecarios, tarjetas de crédito y otros productos.

Mi cuenta de Citibanamex, que requiere un monto de apertura de 300 pesos y da 0.31 por ciento de rendimiento anual, y Suma Menores de Banorte y Scotia Kids de Scotiabank, que se abren con 500 pesos y brindan rendimientos de 0.20 y 0.10 por ciento, respectivamente.

Cuenta Junior de Santander, y Winner Card de BBVA Bancomer, cuyo monto de apertura es de un peso, pero no ofrecen rendimiento alguno, mientras que Flexible Menores de HSBC, también se puede abrir con un peso y da 0.50 por ciento de rendimiento anual.

Como todo producto bancario, ofrece distintos beneficios y rendimientos para los clientes, en base a esto le ofrecemos un listado de las mejores cuentas para niños:

La entrada Mejores Cuentas para niños aparece primero en Cuentas de Ahorro.

Cuenta Visión de Banco Afirme

$
0
0

Cuenta Visión de Banca Afirme con tarjeta de débito, y una adicional sin costo, que permite depositar cheques y efectivo.

Esta cuenta que se contrata en las sucursales Banca Afirme no tiene comisión por apertura, aunque para poder abrirla se solicita un mínimo de $500 pesos. No solicita membresía y tampoco tiene cuota anual, pero si solicita un saldo promedio de $500 pesos.

Los intereses que paga Banca Afirme son a partir de los $5,000 pesos depositados.

Adquiriendo esta cuenta se entrega una tarjeta de débito que permite realizar comprar a nivel nacional e internacional en todos los comercios afiliados, disponer de efectivo o consultar saldo a cualquier hora del día en los Cajeros Afirme gratis, también se pueden realizar retiros desde cualquier cajero Red en todo el país y en el extranjero en cajeros Cirrus (Master Card) y Plus (Visa).

Con la contratación de esta cuenta se tiene acceso a Afirmenet Básico y Servicio de Afirmetel gratis, para realizar traspasos entre cuentas, pago de servicios y consultas de saldos.

Banco Afirme envía estado de cuenta anual a domicilio y guarda una impresión del estado mensual.

 

Comisiones

Requisitos

  • Monto de apertura $ 500 (Excepto Nominahabientes y clientes Crédito al contratar Acceso Total Afirme).
  • Credencial de Elector o Pasaporte Vigente.
  • Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a 3 meses.

Los requisitos anteriores no aplican en la contratación de Acceso Total Afirme.

La entrada Cuenta Visión de Banco Afirme aparece primero en Cuentas de Ahorro.

Visión Jr. Banco Afirme

$
0
0

logo_afirme

Cuenta Visión Jr. de Banca Afirme es una cuenta para niños de menos de 18 años con muy buenas ventajas financieras ya que se puede abrir con sólo $1 peso, y se obtiene una tarjeta de débito que permite realizar consultas en cajeros Afirme sin limite ni costo.

Además esta cuenta no cobra cuota anual o membresía, pero sí solicita un saldo mínimo de $100 pesos y ofrece rentabilizar con intereses que se pagan al superar los $500 pesos.

Esta cuenta permite programar depósitos automáticos desde la cuenta de un mayor a la cuenta Visión Jr, se puede elegir la periodicidad y el monto. Este programa se llama Domingo Electrónico.

Los retiros por ventanilla son gratis, al igual que el servicio de AfirmeNet para consultas de saldo.

Comisiones

Los requisitos para abrir esta cuenta en las sucursales Banca Afirme son:

  • Monto mínimo de apertura $1.
  • Ser menor de 18 años (1 mes a 18 años).
  • Acta de nacimiento.
  • Identificación oficial del padre o tutor.
  • Comprobante de domicilio.

 

La entrada Visión Jr. Banco Afirme aparece primero en Cuentas de Ahorro.

Cuenta Fronteriza Maestra Dólares Banregio

$
0
0

Otra de las cuentas en dólares que se pueden contratar es la Fronteriza Maestra Dólares Banregio.

Con esta cuenta podrás administrar tus dólares americanos con liquidez. Incluye un tarjeta de débito para el titular y 2 adicionales sin costo.

Podrás realizar consultas de saldos y retiros de efectivo en cajeros automáticos BanRegio sin costo.

Requisitos para la contratación

  • Monto mínimo para la apertura $300 dólares
  • Documentos requeridos:
    • Identificación oficial vigente con fotografía y firma
    • Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a 3 meses
    • Acta constitutiva (PM)
    • Alta de SHCP (PFAE y PM)
    • Copia de cédula fiscal (PFAE y PM)
    • PF: comprobar domicilio en poblaciones localizadas en una franja de 20 kilómetros paralela a la línea divisoria internacional norte del país o en los estados de Baja California y Baja California Sur

Comisiones por contratación

  • Administración o manejo de cuenta (mantenimiento, membresías, cuota simplificada, etc) Mensual No Aplica
  • Monto mínimo para la apertura Única Vez 300.00 USD
  • Saldo promedio mínimo mensual requerido Mensual 300.00 USD
  • Saldo promedio mínimo mensual para pago de intereses Mensual No Aplica
  • No mantener saldo promedio mínimo mensual requerido (1) Mensual 30.00 USD
  • Emisión de plástico adicional (2 plásticos sin costo) Por Evento 6.00 USD
  • Reposición de plástico por robo o extravío Por Evento 6.00 USD
  • Reposición de plástico (por desgaste) Por Evento 6.00 USD
  • Aclaraciones improcedentes de la cuenta (movimientos o cargos no reconocidos) Por Evento 17.50 USD
  • Inactividad de la Cuenta (2) Mensual 3.00 USD
  • Ventanilla Periodicidad Monto
  • Cheque certificado Por Evento 10.00 USD
  • Cheque de caja pesos Por Evento No Aplica
  • Cheque librado Por Evento 0.50 USD
  • Consulta de saldo y movimientos Por Evento 0.00 USD
  • Pago de servicios Por Evento No Aplica
  • Pago de impuestos Por Evento No Aplica
  • Emisión de estado de cuenta adicional y/o impresión de movimientos Por Evento 2.00 USD
  • Emisión de orden de pago (traspaso) mismo día interbancaria (SPEI) Por Evento No Aplica
  • Emisión de orden de pago (traspaso) interbancaria, o interbancaria programada (CECOBAN) Por Evento No Aplica
  • Reenvío de orden de pago (traspaso) Por Evento No Aplica
  • Intento de sobregiro por cheque devuelto en Cámara de Compensación (3) Por Evento 100.00 USD
  • Aclaraciones improcedentes de la cuenta (movimientos o cargos no reconocidos) Por Evento 17.50 USD
  • Emisión de orden de pago (traspaso) hacia el extranjero, distintos USA Por Evento 30.00 USD
  • Emisión de orden de pago (traspaso) hacia el extranjero, USA Por Evento 20.00 USD
  • Emisión de orden de pago (traspaso) hacia el extranjero, USA Por Evento 20.00 USD
  • Emisión de orden de pago (traspaso) entre bancos nacionales en dólares americanos Por Evento 20.00 USD
  • Recepción de orden de pago (traspaso) del extranjero Por Evento 15.00 USD
  • Correcciones de orden de pago (traspaso) al extranjero Por Evento 35.00 USD
  • Devolución de orden de pago (traspaso) al extranjero emitida Por Evento 12.93 USD
  • Devolución de orden de pago (traspaso) del extranjero recibida Por Evento 12.93 USD
  • Cancelación de orden de pago (traspaso) hacia el extranjero Por Evento 45.00 USD
  • Aclaraciones de órdenes de pago (traspaso) recientes enviadas al extranjero Por Evento 45.00 USD
  • Aclaraciones de órdenes de pago (traspaso) no recientes enviadas al extranjero Por Evento 45.00 USD
  • Envío mismo día o programado de giros hacia el extranjero. En dólares Por Evento 10.00 USD
  • Por cancelación de giros del extranjero, mismo día Por Evento 5.00 USD
  • Aclaraciones de giros bancarios (interno) Por Evento 10.00 USD
  • Aclaraciones de giros bancarios (corresponsales) Por Evento 30.00 USD
  • Por cancelación de giros del extranjero, más de 1 día (stop payment) Por Evento 35.00 USD
  • Emisión de orden de pago (traspaso) hacia el extranjero en euros Por Evento 21.55 EUR
  • Recepción de orden de pago (traspaso) del extranjero en euros Por Evento 12.93 EUR
  • Correcciones de orden de pago (traspaso) al extranjero en euros Por Evento 17.24 EUR
  • Devolución de orden de pago (traspaso) al extranjero emitida en euros Por Evento 21.55 EUR
  • Devolución de orden de pago (traspaso) del extranjero recibida en euros Por Evento 21.55 EUR
  • Cancelación de orden de pago (traspaso) hacia el extranjero en euros Por Evento 17.24 EUR
  • Aclaraciones de órdenes de pago (traspaso) recientes enviadas al extranjero en euros Por Evento 17.24 EUR
  • Aclaraciones de órdenes de pago (traspaso) no recientes enviadas al extranjero en euros Por Evento 17.24 EUR
  • Envío mismo día o programado de giros hacia el extranjero. En euros Por Evento 10.00 EUR
  • Por cancelación de giros del extranjero, mismo día, en euros Por Evento 5.00 EUR
  • Aclaraciones de giros bancarios (interno) en euros Por Evento 10.00 EUR
  • Aclaraciones de giros bancarios (corresponsales) en euros Por Evento 30.00 USD
  • Por cancelación de giros del extranjero, más de 1 día (stop payment) en euros Por Evento 21.74 EUR
  • Emisión de órdenes de pagos nacionales Por Evento No Aplica
  • Emisión de orden de pago (traspaso), Europa Por Evento 25.00 GBP
  • Aclaraciones de órdenes de pago (traspaso) recientes enviadas, Europa Por Evento 60.00 GBP
  • Aclaraciones de órdenes de pago (traspaso) no recientes enviadas, Europa Por Evento 80.00 GBP
  • Cancelación de orden de pago (traspaso), Europa Por Evento 75.00 GBP
  • Correcciones de orden de pago (traspaso), Europa Por Evento 75.00 GBP
  • Recepción de orden de pago (traspaso), Europa Por Evento 20.00 GBP
  • Devolución de orden de pago (traspaso) recibida, Europa Por Evento 17.24 GBP
  • Emisión de orden de pago (traspaso), Asia Por Evento 3,500.00 JPY
  • Aclaraciones de órdenes de pago (traspaso) recientes enviadas, Asia Por Evento 3,500.00 JPY
  • Aclaraciones de órdenes de pago (traspaso) no recientes enviadas, Asia Por Evento 7,000.00 JPY
  • Cancelación de orden de pago (traspaso), Asia Por Evento 7,000.00 JPY
  • Correcciones de orden de pago (traspaso), Asia Por Evento 6,000.00 JPY
  • Recepción de orden de pago (traspaso), Asia Por Evento 3,500.00 JPY
  • Devolución de orden de pago (traspaso) recibida, Asia Por Evento 3,500.00 JPY
  • Emisión de orden de pago (traspaso), Suiza Por Evento 31.00 CHF
  • Aclaraciones de órdenes de pago (traspaso) recientes enviadas, Suiza Por Evento 47.00 CHF
  • Aclaraciones de órdenes de pago (traspaso) no recientes enviadas, Suiza Por Evento 47.00 CHF
  • Cancelación de orden de pago (traspaso), Suiza Por Evento 36.00 CHF
  • Correcciones de orden de pago (traspaso), Suiza Por Evento 16.00 CHF
  • Recepción de orden de pago (traspaso), Suiza Por Evento 16.00 CHF
  • Devolución de orden de pago (traspaso) recibida, Suiza Por Evento 47.00 CHF
  • Emisión de orden de pago (traspaso), Canadá Por Evento 30.00 CAD
  • Correcciones de orden de pago (traspaso), Canadá Por Evento 35.00 CAD
  • Aclaraciones de órdenes de pago (traspaso) recientes enviadas, Canadá Por Evento 45.00 CAD
  • Aclaraciones de órdenes de pago (traspaso) no recientes enviadas, Canadá Por Evento 60.00 CAD
  • Cancelación de orden de pago (traspaso), Canadá Por Evento 45.00 CAD
  • Cancelación de orden de pago (traspaso), Canadá Por Evento 45.00 CAD
  • Devolución de orden de pago (traspaso) emitida, Canadá Por Evento 45.00 CAD
  • Devolución de orden de pago (traspaso) recibida, Canadá Por Evento 15.00 CAD
  • Recepción de orden de pago (traspaso), Canadá Por Evento 15.00 CAD

Cajeros automáticos Periodicidad Monto

  • Retiro de efectivo en cajero propio Por Evento 0.00 USD
  • Retiro de efectivo en cajero de otros bancos (4) Por Evento 0.00 USD
  • Retiro de efectivo en cajero extranjero Por Evento 0.00 USD
  • Consulta de saldos y movimientos en cajero propio Por Evento 0.00 USD
  • Consulta de saldos y movimientos en cajero de otros bancos (4) Por Evento 0.00 USD
  • Consulta de saldos y movimientos en cajero extranjero Por Evento 0.00 USD
  • Aclaraciones improcedentes de la cuenta (movimientos o cargos no reconocidos) Por Evento 17.50 USD

Banca por Internet

  • Cuota mensual por uso de internet, en dólares Mensual PF 2.00 USD PFAE 2.50 USD PM 19.00 USD
  • Solicitud y activación de dispositivo electrónico de seguridad (Token) Por Evento PF/PFAE 8.00 USD PM 11.00 USD
  • Solicitud y activación de dispositivo electrónico de seguridad adicional (Token) Por Evento PF/PFAE 8.00 USD PM 11.00 USD
  • Emisión de orden de pago (traspaso) mismo día interbancaria (SPEI) Por Evento No Aplica
  • Emisión de orden de pago (traspaso) interbancaria, o interbancaria programada (CECOBAN) Por Evento No Aplica
  • Consulta de saldos y movimientos Por Evento 0.00 USD
  • Pago de servicios Por Evento No Aplica
  • Pago de impuestos Por Evento No Aplica
  • Traspasos a cuentas propio banco (propias y terceros) Por Evento 0.00 USD
  • Envío de notificaciones vía correo electrónico Por Evento 0.00 USD
  • Reposición de dispositivo electrónico de seguridad (Token) Por Evento PF/PFAE 8.00 USD PM 11.00 USD
  • Aclaraciones improcedentes de la cuenta (movimientos o cargos no reconocidos) Por Evento 17.50 USD
  • Emisión de orden de pago (traspaso) hacia el extranjero, distintos USA Por Evento 30.00 USD
  • Emisión de orden de pago (traspaso) hacia el extranjero, USA Por Evento 20.00 USD
  • Emisión de orden de pago (traspaso) entre bancos nacionales en dólares americanos Por Evento 20.00 USD
  • Devolución de orden de pago (traspaso) al extranjero emitida Por Evento 45.00 USD
  • Correcciones de orden de pago (traspaso) al extranjero Por Evento 35.00 USD
  • Cancelación de orden de pago (traspaso) hacia el extranjero Por Evento 45.00 USD
  • Aclaraciones de órdenes de pago (traspaso) recientes enviadas al extranjero Por Evento 45.00 USD
  • Aclaraciones de órdenes de pago (traspaso) no recientes enviadas al extranjero Por Evento 45.00 USD
  • Emisión de orden de pago (traspaso) hacia el extranjero en euros Por Evento 21.55 EUR
  • Correcciones de orden de pago (traspaso) al extranjero en euros Por Evento 17.24 EUR
  • Devolución de orden de pago (traspaso) al extranjero emitida en euros Por Evento 21.55 EUR
  • Cancelación de orden de pago (traspaso) hacia el extranjero en euros Por Evento 17.24 EUR
  • Aclaraciones de órdenes de pago (traspaso) recientes enviadas al extranjero en euros Por Evento 17.24 EUR
  • Aclaraciones de órdenes de pago (traspaso) no recientes enviadas al extranjero en euros Por Evento 17.24 EUR
  • Emisión de orden de pago (traspaso), Europa Por Evento 25.00 GBP
  • Aclaraciones de órdenes de pago (traspaso) recientes enviadas, Europa Por Evento 60.00 GBP
  • Aclaraciones de órdenes de pago (traspaso) no recientes enviadas, Europa Por Evento 80.00 GBP
  • Cancelación de orden de pago (traspaso), Europa Por Evento 75.00 GBP
  • Correcciones de orden de pago (traspaso), Europa Por Evento 75.00 GBP
  • Emisión de orden de pago (traspaso), Asia Por Evento 3,500.00 JPY
  • Aclaraciones de órdenes de pago (traspaso) recientes enviadas, Asia Por Evento 3,500.00 JPY
  • Aclaraciones de órdenes de pago (traspaso) no recientes enviadas, Asia Por Evento 7,000.00 JPY
  • Cancelación de orden de pago (traspaso), Asia Por Evento 7,000.00 JPY
  • Correcciones de orden de pago (traspaso), Asia Por Evento 6,000.00 JPY
  • Emisión de orden de pago (traspaso), Suiza Por Evento 31.00 CHF
  • Aclaraciones de órdenes de pago (traspaso) recientes enviadas, Suiza Por Evento 47.00 CHF
  • Aclaraciones de órdenes de pago (traspaso) no recientes enviadas, Suiza Por Evento 47.00 CHF
  • Cancelación de orden de pago (traspaso), Suiza Por Evento 36.00 CHF
  • Correcciones de orden de pago (traspaso), Suiza Por Evento 16.00 CHF
  • Emisión de orden de pago (traspaso), Canadá Por Evento 30.00 CAD
  • Emisión de orden de pago (traspaso), Canadá Por Evento 30.00 CAD
  • Correcciones de orden de pago (traspaso), Canadá Por Evento 35.00 CAD
  • Aclaraciones de órdenes de pago (traspaso) recientes enviadas, Canadá Por Evento 45.00 CAD
  • Aclaraciones de órdenes de pago (traspaso) no recientes enviadas, Canadá Por Evento 60.00 CAD
  • Cancelación de orden de pago (traspaso), Canadá Por Evento 45.00 CAD
  • Devolución de orden de pago (traspaso) emitida, Canadá Por Evento 45.00 CAD

Banca por teléfono

  • Consulta de saldos y movimientos Por Evento 0.00 USD
  • Aclaraciones improcedentes de la cuenta (movimientos o cargos no reconocidos) Por Evento 17.50 USD

La entrada Cuenta Fronteriza Maestra Dólares Banregio aparece primero en Cuentas de Ahorro.

¿Qué debe hacer un freelance con sus ganancias en los mejores meses?

$
0
0

Trabajar como freelance supone un alto grado de incertidumbre. Mientras que algunos meses se puede ganar bien, en otros el panorama resulta desolador. Se trata de un tipo de trabajo en el que nunca se sabe lo que va a ocurrir.

En esos meses que se gana bien, hay que pensar en qué se va a invertir el dinero. Las opciones son varias: ahorrar, pagar deudas o cubrir necesidades pendientes. ¿En qué invertiría mejor el freelance el dinero que gana en tiempo de bonanza?

Si tienes una deuda, sin duda pagar es lo primero

Cuando hay deudas pendientes, sin duda alguna lo primero en lo que hay que invertir las ganancias es en salir de ellas. En el caso de que estas deudas supongan un porcentaje importante de lo que se gane, por ejemplo a partir del 15%, es recomendable priorizarlas, igual que en el caso de que exista un atraso en estos pagos.

Una vez lleguen los ingresos, hay que pagar a la mayor brevedad para que la situación económica sea lo más relajada posible. Lo siguiente que se puede hacer, cuando las deudas estén pagadas, es ahorrar.

Una vez libre de deudas, lo mejor es ahorrar. Internet te será de gran ayuda

Hoy día, gracias a Internet, las posibilidades de ahorrar son muchas. En comparadores online como El-mejor.es se pueden comparar los mejores precios en gran cantidad de productos. Es por ello que todo emprendedor joven debe plantearse ahorrar todo lo posible, ya que si todo va bien le quedan muchos años por delante en el complejo mundo empresarial.

No solo los comparadores pueden ayudar a estas personas a gastar lo mínimo. Con las tiendas chinas online también es posible hacerse con gran cantidad de productos a muy buen precio. Una vez más, Internet es el medio para conseguir no gastar más de lo necesario.

¿Tienes una edad o familia? Plantéate contratar un seguro médico

Estando libre de deudas, y en el caso de que se tenga más de 30 años, es aconsejable pensarse invertir en un seguro médico. Igualmente hay que pensar en esta posibilidad cuando se tiene familia. Son casos en los que conviene sacrificar parte de los ahorros para invertirlos en este ámbito.

Y es que aunque todas las características de un emprendedor que se precie están impregnadas de una buena dosis de positivismo, lo cierto es que la enfermedad puede aparecer en cualquier momento, y hay que estar prevenido.

A la hora de la verdad, debes preguntarte qué es lo más importante para ti

Todas estas ideas son las más evidentes a la hora de preguntarse en qué invertir las ganancias en los mejores meses. Pero lo cierto es que las necesidades en cada caso pueden variar, y no todo el mundo tiene las mismas preferencias.

Así que lo importante es preguntarse qué es lo más importante para uno mismo, o qué es aquello que mayor tranquilidad le aporta. Tan solo de esa forma se puede hacer un orden de prioridades correcto a la hora de invertir.

La entrada ¿Qué debe hacer un freelance con sus ganancias en los mejores meses? aparece primero en Cuentas de Ahorro.


Póliza Cheque

$
0
0

Póliza de Cheque es el término utilizado en finanzas, bancos, títulos y valores financieros específico para describir una salida de dinero de la cuenta bancaria propia a través de la emisión de un cheque.

La empresa que libra el cheque, adhiere una fotocopia del mismo con una póliza que sirve para fines contables, porque describe cuanto y para que se usa dicho cheque.

La Póliza de Cheque sirve, a su vez, como un recibo del cheque entregado al beneficiario.

En la parte contable existen diferentes tipos de pólizas:

  • De Diario: cuando se realiza un asiento contable que no implique salida o entrada de dinero.
  • De Ingresos: cuando entra a la entidad dinero ya sea en efectivo o a bancos.
  • De Egresos: cuando sale dinero en efectivo.
  • De Cheques: cuando sale dinero de tu cuenta bancaria emitiendo un cheque.

La entrada Póliza Cheque aparece primero en Cuentas de Ahorro.

SPEI Transferencias Bancarias

$
0
0

El Sistema de pagos electrónicos interbancarios (SPEI) es un medio de pago mediante el cual se pueden realizar pagos electrónicos en línea.

El Banco de México (Banxico), emitió nuevas disposiciones enfocadas a mejorar este servicio de transferencias de fondos por lo que la nueva normatividad del SPEI permitirá a sus usuarios realizar transferencias de una manera más rápida y segura.

A partir del 29 de diciembre de 2017, los clientes de las instituciones de crédito que participan en el SPEI podrán enviar y recibir transferencias por montos de hasta ocho mil pesos las 24 horas del día, los siete días de la semana, sin importar el canal electrónico a través del cual envíen sus instrucciones para realizar las transferencias.

Además, estas transferencias se enviarán y acreditarán en las cuentas de los beneficiarios en tiempos reducidos.

A partir del 29 de diciembre de este año, los usuarios recibirán, sin costo, notificaciones de dichas entidades respecto al estado de las transferencias que hayan instruido enviar, y a su vez, aquellos usuarios que reciban recursos por la acreditación de una transferencia recibirán notificaciones sin costo sobre tal hecho.

A partir del 31 de julio de 2018, se pondrán a disposición de los usuarios de cualquier entidad financiera participante los Comprobantes Electrónicos de Pago (CEP) para todos aquellos pagos que hayan sido enviados o recibidos por ellos, y de manera adicional, se agilizará el procesamiento de los Comprobantes para que sean generados en tiempos reducidos.

Costos y plazos actuales en las transferencias

El costo por efectuar una transferencia por SPEI por medio del portal de su banco varía entre 0 y 8 pesos y cabe destacar que si hace la operación en la sucursal bancaria se genera una comisión que puede ir desde 70 hasta 120 pesos.

El SPEI permite a los usuarios enviar y recibir dinero el mismo día en un plazo máximo de dos horas. Otra de las diferencias del medio tradicional y el SPEI es que en la sucursal bancaria, se tiene como límite hasta las 3:30 de la tarde en tanto que si lo hace vía Internet hay un límite hasta las 7 de la noche.

Cabe destacar que cada institución financiera ofrece sus propios servicios de banca en línea por lo que tendrá que pagar la cuota por el servicio de banca por Internet que va oscila entre 10 a 30 pesos mensuales.

Asimismo, algunos bancos cobran el uso de un dispositivo portátil llamado Token, mismo que tiene un costo aproximado de 65 pesos y genera claves dinámicas que le permitirán acceder a la banca en línea de manera segura.

Transferencia Electrónica de Fondos (TEF)

Las Transferencias Electrónicas de Fondos (TEF) permiten realizar traspaso de dinero de una cuenta a otra, ya sea dentro del mismo banco o a otra entidad, sin necesidad de trasportar efectivo.

Estas transferencias permiten el envío de dinero a través de medios electrónicos a una cuenta de cheques o tarjeta de débito en cualquiera de las instituciones bancarias ubicadas dentro del territorio nacional (únicamente).

Una de las ventajas de una transferencia electrónica de fondos que ofrece es que no tenemos que perder tiempo haciendo largas colas en las sucursales de bancos en México, por lo tanto, podemos hacerlo desde casa o en la oficina, aunque para realizar estas transacciones se debe conocer la CLABE del beneficiario, o sea del titular de la cuenta a la que se girará el dinero, ya sea propia o de un tercero.

TRANSEFERENCIAS INTERBANCARIAS

Para hacer los depósitos se debe contar con una cuenta propia, y las operaciones se pueden hacer a través de Internet. Para esto es importante recalcar lo dicho anteriormente de la CLABE, porque al iniciar la transferencia se deberá proporcionar también la CLABE del destinatario.

Una vez efectuado el trámite, el banco realizará el cargo por el importe enviado más la comisión correspondiente.

El dinero transferido aparecerá en la cuenta del destinatario al día hábil siguiente o dentro de las 48 horas, esto dependerá del horario que cada institución maneja.

Es importante remarcar que este servicio sólo funciona con cuentas de cheques o para tarjeta de débito y no se podrán realizar este tipo de movimientos de fondos a las tarjetas de créditos.

Aquellos que decidan seguir realizando los depósitos de la manera más tradicional, a través de cheques o con dinero en efectivo, recomendamos que se verifiquen, previo al envío de valores, que es lo más conveniente y que comisiones se debe pagar por cheque o por transferencia electrónica.

El detalle de este tipo de transferencias es que permite incluir una leyenda del ordenante en la cual se puede detallar el motivo de pago, así el destinatario puede identificar rápidamente el origen del depósito.

¿Cómo hacer una transferencia por SPEI?

Muchas personas ya no quieren perder tiempo en las sucursales bancarias, y prefieren desde su casa o en el trabajo, utilizar las webs de los bancos para realizar operaciones financieras, ya que la mayoría ofrece la opción de la banca por Internet.

Para aquellos que realizan transferencias con frecuencia, o pagos, existe una alternativa rápida y segura, el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) creado por Banco de México y la banca comercial, que te permite enviar y recibir dinero de tu cuenta bancaria a cuentas de otros bancos a través de internet.

Para realizar estas transferencias electrónicas, que tienen múltiples usos como enviar dinero a un familiar, pagar la tarjeta de crédito o pagar servicios, no tiene límites máximos ni mínimos, pero recuerda que necesitas un dispositivo de seguridad: token o tarjeta de seguridad.

Un aspecto a tener cuidado es que estos servicios suelen tener un costo, aunque dependerá del banco ya que pueden cargarnos la comisión por transferencia de pago, y una comisión por el uso de banca por internet. Sin embargo, ultimamente hemos visto ofertas que no aplican ciertas comisiones.

Pero, ¿Cómo hacer una transferencia por SPEI?

  1. Accedes al servicio desde el portal de tu banco, en cualquier día hábil bancario, desde las 6:00 am hasta las 5:30 pm. Esto es un beneficio adicional, si tomas en cuenta que la mayoría de los bancos cierran sus sucursales a las 4:00 pm.
  2. Si vas a transferir dinero a una cuenta bancaria por primera vez, deberás darla de alta. Dentro del portal hay una sección especial para hacerlo. Dependiendo de tu banco, tendrás que esperar 30 minutos, 3 horas o hasta un día para que la cuenta quede dada de alta. Después podrás realizar las transferencias que quieras a esa cuenta sin necesidad de realizar este paso.
  3. Entra a la sección de transferencias y solicita a tu banco que realice el pago (indicas el importe) a la cuenta que deseas; puedes incluir una referencia o un concepto de pago, que servirá al beneficiario para identificar la operación.
  4. Al recibir la orden de transferencia, tu banco verificará que el saldo en tu cuenta sea suficiente para cubrir el pago. Si tienes fondos, consentirá la operación y te proporcionará una clave de identificación única llamada clave de rastreo, para futuras aclaraciones.
  5. El pago se depositará a la cuenta de tu beneficiario en no más de 30 segundos después de recibir tus instrucciones.

¿Quiénes participan en las transferencias SPEI?

El Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) comenzó a operar el 13 de agosto de 2004 y fue desarrollado por el Banco de México con el fin de realizar transferencias de dinero de forma segura, cómoda y rápida.

¿Quiénes participan?

Las personas que intervienen en las transferencias son las siguientes:

  • Ordenante: es quien transfiere dinero desde su cuenta.
  • Beneficiario: recibe el dinero en su propia cuenta.
  • Banco Emisor: es el encargado de la cuenta bancaria del Ordenante.
  • Banco Receptor: es el encargado de la cuenta bancaria del Beneficiario.
  • Banco de México: es el banco central que actúa como nexo entre los bancos antes mencionados – que mantienen una cuenta en el Banco de México -.

Este sistema permite que los participantes asignen prioridad a algunos pagos reservando parte de su saldo. El SPEI almacena los pagos pendientes y, según el saldo de los participantes, determina cuáles pagos pueden liquidarse; el resto permanece como pago pendiente.

¿Cómo funciona?

En cuanto a la seguridad, el SPEI se rige según las normas de la Infraestructura Extendida de Seguridad (IES) del Banco de México. Así, los participantes firman digitalmente sus mensajes, para lo que obtienen del IES los certificados digitales y las claves de las personas autorizadas.

Por el servicio prestado, el Banco de México establece un cobro mensual a los participantes, además de cubrir los gastos del sistema cuyo cálculo se basa en:

  • Cantidad de Órdenes de Pago y Solicitudes de Traspaso que envíe.
  • Cantidad de devoluciones recibidas.
  • Cantidad de firmas electrónicas.
  • La información solicitada al SPEI.

Transferencias desde dispositivos móviles

Las transferencias a través de dispositivos móviles, tendrán costos menores en lo que se refiere a comisiones, entre otros beneficios que comienzan a regir.

Estas disposiciones permitirá a los usuarios de servicios financieros y de pagos, transferir dinero a través de teléfonos celulares u otros dispositivos que tengan una línea de telefonía móvil asociada todos los días del año y en horarios más amplios.

Banxico establece condiciones para el cobro de comisiones en los servicios de transferencias a través de dispositivos móviles y vigilará su comportamiento para que resulten atractivas para los usuarios.

Los bancos deberán tramitar transferencias requiriendo únicamente:

  • el número de línea de teléfono móvil del beneficiario (últimos 10 dígitos)
  • el monto a transferir
  • el banco donde radica la cuenta del beneficiario

Los bancos participantes en el SPEI deberán ampliar el horario en que ofrecen el servicio de envío de transferencias a través de dispositivos móviles conforme a lo siguiente: A partir del 26 de septiembre de 2014, todos los días del año, en un horario al menos de 6:00 a 17:30 horas.

Los bancos deberán agilizar los tiempos de procesamiento de las transferencias a través de dispositivos móviles que se realicen por SPEI para que estas se ejecuten en menos de 15 segundos a partir del 20 de febrero de 2015, anotó.

El Banco de México redujo a 10 centavos el cobro a las instituciones por el procesamiento de transferencias a través de dispositivos móviles que envíen mediante el SPEI.

Ahora, las comisiones que cobren los bancos a sus clientes por instruir transferencias a través de dispositivos móviles se limitarán al monto que resulte menor de un porcentaje respecto del importe de la transferencia y el monto que la institución de crédito determine y registre en el Banxico.

Al respecto, la entidad establece los requisitos bajo los cuales otorgará autorizaciones a las sociedades que soliciten organizarse y operar como cámaras de compensación de transferencias a través de dispositivos móviles.

Las entidades financieras podrán prestar el servicio de transferencia a través de dispositivos móviles mediante cámaras de compensación, las cuales estarán obligadas a participar en el SPEI para asegurar que los usuarios puedan enviar dichas transferencias, desde, y a cualquier cuenta, sin importar el banco o entidad financiera que las lleve.

Consulta por lotes de comprobantes

El Banco de México (Banxico) puso a disposición de los usuarios del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) el servicio de consulta por lotes de Comprobantes Electrónicos de Pago (CEP).

El propósito es facilitar la consulta de información de los pagos realizados mediante dicho sistema.

El público podrá tener acceso al servicio de consulta por lotes de comprobantes electrónicos de pagos, que permite obtener de forma rápida múltiples comprobantes de transferencias realizadas a través del SPEI, los cuales sirven como documentos que avalan la acreditación de la operación respectiva.

Para poder acceder al servicio deberá ingresar a esta liga donde se especifican las instrucciones para el procedimiento, así como un espacio especial para la consulta de los CEP de los últimos 45 días hábiles bancarios, con un número máximo de 500 pagos a consultar por archivo.

Los Comprobantes Electrónicos de Pago se generan con base en la información proporcionada por las entidades receptoras de los pagos (participantes emisores de las confirmaciones de abono) bajo su responsabilidad exclusiva.

Están dirigidos únicamente a los usuarios del SPEI relacionados con la orden de transferencia aceptada correspondiente, sin responsabilidad alguna para el Banxico.

Para obtener el CEP de una orden de transferencia aceptada, el usuario deberá proporcionar información confidencial cuyo acceso y uso fueron previamente pactados entre la entidad que proporcione el servicio de transferencia electrónica vía SPEI o la entidad que lleve la cuenta en que se depositaron los recursos.

Comisiones por el servicio de SPEI

La banca por Internet es uno de los servicios que más ha crecido entre los clientes de los bancos en Mexico. Los usuarios prefieren operar desde una computadora y así no perder tiempo en las sucursales bancarias, para ahorrar tiempo y evitar actos de delincuencia que suelen suceder en estos lugares.

Sin embargo, los servicios que se pueden realizar por las webs de los bancos, tienen un costo en muchas ocasiones. Una de estas operaciones pueden ser las comisiones que cobran las instituciones por el servicio SPEI de transferencias de dinero a través de su banca por Internet.

Comisiones que cobran los bancos por el servicio SPEI de transferencias de dinero a través de su banca por Internet

BancoCuota mensual por el uso de banca por Internet Personas FísicasComisión por transferencia SPEI Personas FísicasCuota mensual por el uso de banca por Internet Personas MoralesComisión por transferencia SPEI Personas Morales
ABC CAPITAL$0$0$0$0
AFIRME$25$6$25$6
AZTECA$0$8$0$8
BAJIO$15$7,50$180$7,50
BANAMEX$0$0$250$6
BANCOPPEL$0$5$0$5
BANJERCITO$0$7$0$7
BANORTE$15$6$300$9
BANREGIO$20$6$200$6
BANSI$0$0$0$0
BBVA BANCOMER$30$4,50$0$4,50
CIBANCO$0$0$0$0
HSBC$0$8$750$8
INBURSA$0$4,50$166,66$4,50
INTERACCIONES$16$5$100$5
INTERBANCO$0$6$0$6
INVEX$0$0$0$0
IXE$0$5$200$10
JP MORGANNo ofrece servicioNo ofrece servicio$0$11
MI BANCO$20$4$166,66$4
MIFEL$21$0$292$0
MONEX$0$5$0$5
MULTIVA$35$5$250$5
SANTANDER$19,90$0$19,90$4
SCOTIABANK$0$7$175$7
THE ROYAL BANKNo ofrece servicioNo ofrece servicio$900$14
TOKYONo ofrece servicioNo ofrece servicio$200$15
VE POR MÁS$0$0$0$0
VOLKSWAGEN$0$0$0$0

En la actualidad existen 31 las instituciones que ofrecen el servicio de SPEI a través de su banca por Internet, entre ellos destacan:

  • ABC CAPITAL
  • AFIRME
  • AZTECA
  • BAJIO
  • BANAMEX
  • BANCO BASE
  • BANCO FAMSA
  • BANCOPPEL
  • BANJÉRCITO
  • BANORTE
  • BANREGIO
  • BANSI
  • BBVA BANCOMER
  • CIBANCO
  • HSBC
  • INBURSA
  • INTERACCIONES
  • INTERBANCO
  • INVEX
  • IXE
  • JP MORGAN
  • MI BANCO
  • MIFEL
  • MONEX
  • MULTIVA
  • SANTANDER
  • SCOTIABANK
  • THE ROYAL BANK
  • TOKYO
  • VE POR MÁS
  • VOLKSWAGEN

Spei Bancomer

BBVA Bancomer ofrece el servicio de Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) con el cual se realizan pagos electrónicos en línea sin la necesidad de ir hasta las sucursales del banco.

Bancomer es una de las 25 instituciones bancarias que te ofrece este servicio, lo manejan como la Banca en Línea.

Para ingresar al servicio de Banca en Línea es necesario darte de alta llamando al 52.26.26.63 en el D.F. y en el área metropolitana al 01.800.226.26.63, te atienden los 365 días del año las 24 horas del día. También puedes darte de alta acudiendo a cualquiera de las sucursales Bancomer.

Para el registro para personas físicas con:

  • Tarjeta de Débito: Puedes consultar saldos, consultar movimientos a la fecha y de dos meses atrás, traspasos entre cuentas propias, solicitudes generales como cambio de e-mail y de claves y podrás solicitar aclaraciones, también puedes realizar pagos de tus servicios básicos, de impuestos, traspasos de cuentas a terceros, traspasos interbancarios, inversiones y pagos CIE.
  • Tarjeta de crédito: Con esta tarjeta nada más podrás consultar saldos y movimientos, solicitar aclaraciones, tarjetas adicionales o incrementar tu línea de crédito.

El servicio para el proceso de Activación es únicamente para las personas que hicieron su contrato en la sucursal bancaria. Para que vayas familiarizándote con la Banca en Línea Bancomer puedes hacer click en el Simulador Banca en Línea para que resuelvas tus posibles dudas.

Para mayor información visita la página oficial de Bancomer haciendo click aquí.

SPEI Banamex

Banamex a través BancaNet, la Banca Electrónica de esta institución ofrece la posibilidad de que programes todos y cada uno de tus pagos los cuales los puedes hacer las 24 horas del día los 365 días del año.

Además, pone a tu servicio el recibir notificaciones para informarte al instante de los movimientos que haya tenido tu cuenta ya sea por celular o por e-mail.

Para mayor comodidad podrás recibir ayudas en línea, la cual contará con ejemplos gráficos para hacer paso a paso cada movimiento bancario.

Los beneficios que te ofrece son:

  • Gran comodidad para realizar todos tus movimientos bancarios
  • Facilidad para el manejo de BancaNet
  • Seguridad por que cuenta con la protección de Banamex

El proceso de contratación:

  • Si eres cliente Banamex acude a una sucursal con tu número de cuenta o tarjeta y tu identificación oficial
  • Realizar la solicitud del servicio de BancaNet
  • Generar un número secreto
  • Solicitar la clave de activación, dicha clave será enviada al domicilio del solicitante, la recibirás en un lapso de 5 días
  • Al final te harán entrega de tu NetKey Banamex

Para mayor información visita la página oficial de Banamex haciendo click aquí.

SPEI Santander

Santander a través de SuperNet te permite realizar transferencias a cuentas de otros bancos por medio del sistema SPEI que te permite realizar las transferencias el mismo día.

En Supernet, por una pequeña tarifa mensual podrás realizar de forma ilimitada todas tus operaciones bancarias sin comisiones por transacción.

Para mayor información visita la página oficial de Santander haciendo click aquí.

SPEI Banorte

El Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) está creada para realizar transferencias electrónicas de dinero de un banco a otro, con la finalidad de hacer que esto sea mejor para las grandes empresas.

Con Banorte por Internet (BxI) puedes:

  • Realizar consultas de saldos y movimientos de tu cuenta
  • Puedes consultar tu CLABE interbancaria
  • Transferencia entre cuentas propias
  • Pagos a Tarjeta de Crédito
  • Recarga de Tiempo Aire
  • Pagos de Servicios

Todos los paquetes de Banorte por Internet te otorgan un usuario y una contraseña, pero el BxI Avanzado te da un token para poder ingresar a la Banca.

Los horarios para realizar la transferencia por medio de Banorte por Internet son de 8:00 a 16:00 horas.

Para mayor información visita la página oficial de Banorte haciendo click aquí.

La entrada SPEI Transferencias Bancarias aparece primero en Cuentas de Ahorro.

Mis Ahorros Compartamos

$
0
0

compartamosCompartamos Banco tiene un producto de ahorro para sus clientes. Se trata de Mis Ahorros Compartamos, una cuenta de ahorro a la vista, que te ofrece guardar tu dinero y disponer de él cuando lo necesites.

Mis Ahorros Compartamos, tiene como medio de disposición una tarjeta de débito VISA y entre sus beneficios más importantes destacamos que no cobra de comisiones por apertura, manejo de cuenta y saldo mínimo.

Mis Ahorros Compartamos es un producto de Banco Comparamos que ofrece una GAT Nominal 0.25% GAT Real –3.73% antes de impuestos, desde $500 M.N. a un plazo de un año.

Comisiones Mis Ahorros Compartamos

Requisitos Mis Ahorros Compartamos

  • Ser mayor de edad
  • Credencial para votar
  • Comprobante de domicilio, no mayor a 3 meses (recibo de luz, de teléfono, agua o predial)
  • Llenar y firmar la Autorización para uso de datos personales, Solicitud de Apertura y Contrato

Promoción Mis Ahorros Compartamos

La entrada Mis Ahorros Compartamos aparece primero en Cuentas de Ahorro.

Comisiones en cuentas bancarias

$
0
0

comisiones cuentas bancariasLas entidades financieras cobran comisiones para sus servicios en los diferentes productos como cuentas, préstamos personales, créditos hipotecarios, entre otros, ya sea para las modalidades a través de Internet o en las sucursales bancarias.

A continuación les ofrecemos algunas comisiones de bancos que publica Banxico:

– Comisiones relativas a créditos:

En moneda nacional:

  • Tarjeta de crédito
  • Hipotecario de vivienda (incluye créditos en UDIS)
  • Automóvil
  • Adquisición de bienes de consumo duradero (ABCD)
  • Personales
  • Nómina
  • Pequeñas empresas

En dólares de los EE.UU:

  • Automóvil
  • Pequeñas empresas

– Comisiones relativas a servicios de pago:

En moneda nacional:

  • Cuentas de depósito a la vista, con chequera y, en su caso, tarjeta de débito
  • Cuentas de depósito a la vista con tarjeta de débito, sin chequera (distintas a las cuentas básicas)
  • Cuentas de ahorro

En dólares de los EE.UU:

  • Cuentas de depósito a la vista, con chequera y, en su caso, tarjeta de débito
  • Cuentas de depósito a la vista, con tarjeta de débito, sin chequera

– Comisiones relativas al uso de cajeros automáticos de otros bancos

– Servicios diversos en sucursales

Además de la información relativa al registro de Comisiones, el Banco de México pone a su disposición información correspondiente a Tarifas y comisiones máximas que los bancos cobran por los servicios de pago que ofrecen al público en general.

Comisiones cuentas de ahorro

Entre la gran variedad de cuentas de ahorro que ofrecen los bancos en México, muchas veces sólo observamos el rendimiento que podemos aprovechar a la hora de llevar nuestro dinero a una institución financiera.

Sin embargo, es muy importante analizar las comisiones que nos pueden cobrar por este producto, ya que suelen cobrarnos algunos cargos. La Condusef en su buró de entidades financieras dispone de la siguiente información orientativa.

Comisiones cuenta de ahorro

ProductoNo Mantener el Saldo PromedioAclar. Improc.Reposición de la Tarjeta por Robo o Extravío SPEICECOBANCheques - Operaciones GratisCheque Devuelto sin Fondos 
Cuenta de Depósito a la Vista CIBancoNA2987NANANANA
Cuenta Plus Volkswagen BankNANANANANANANA
Cuenta de Ahorro ABC Capital205050NANANANA
Cuenta Verde Ve por MásNANANANANANANA
Cuenta Juvenil Mayores Depósitos a la Vista Banca Mifel100NA100NANANANA
Famsa Ahorro0200505NANANA
Guardadito / Inversión AztecaNA2005086NANA
Visión Afirme503007063NANA
Cuenta Dinámica Personas Físicas Interacciones200NANA5NA2NA
Cuenta Personal CompartamosNANA60.35NANANANA
Meta Ahorro BBVA BancomerNANANANANANANA
Cuenta Efectiva BancoppelNANA25.8652.5NANA
Cuenta Logra+ Scotiabank120NA1007NANANA
Cuenta Mi Ahorro BanamexNANA503.53NANA
Cuenta Suma BanorteNANA755.5NANANA

Comisiones cuenta de cheques

Muchas personas en México tienen una cuenta de cheque que utilizan a diario para sus operaciones más habituales. La mayoría de los bancos ofrece este producto financiero, pero entre las distintas alternativas, existen diferencias entre las comisiones que cobran.

Por lo tanto, la Condusef informa en el Buró de Entidades Financieras los costos por dichos servicios.

Comisiones cuenta de cheques

ProductoNo Mantener el Saldo PromedioReposición de la Tarjeta por Robo o Extravío Banca por Internet - Cuota MensualSPEICECOBANCheques - Operaciones GratisCheque GiradoCheque Devuelto sin Fondos 
Chequera soy Bancrea200NANANANANANANA
Cuenta Cubicent Banco BicentenarioNANANANANANANANA
InterCuenta Enlace InterBancoNANANA6NANA5NA
Cuenta Tradicional Personas Físicas Interacciones100NANA5NA55800
Mi Banco CT c/AE150120NA4NA35850
Cuenta Libre BanRegioNA75NANANA00NA
Cuenta de Cheques CIBancoNA75NANANANANA800
L1der Afirme25070NA63NANA900
Cuenta BansíNA150NANANA35NA
Cuenta Maestra BanBajío18075157.5238800
Cuenta Efectiva Cheques BanCoppel025.86NA52.556226.39
Cuenta Efe Inbursa119.8335NA4.5NANANA0
Mi Chequera Famsa10050NA5NANANANA
Guradadito Cheques Banco AztecaNA50NA8655500
Cuenta de Cheques MultivaNA100355NA45800
Cuenta Maestra Opción Banamex250125NA3.53013900
Cuenta de Cheques ABC CapitalNANANANANANANANA
Libretón con Chequera BBVA BancomerNA125304.5NA215969
Súper Chequera Banco Walmart2550NANANANANANA
Cuenta de Cheques sin Intereses Banca Mifel250100NANANA53NA
Cuenta Única ScotiabankNA100NA7NA513900
Súper Cuenta Total SantanderNA75000413890
Flexible con Chequera HSBCNA100NANA4513900
Cuenta Fuerte BanorteNA75NA5.5NANANANA

Comisiones cuenta de nómina

En el Buró de Entidades Financieras que tiene la Condusef, se pueden comparar las diferentes comisiones que nos cobran los bancos por nuestra cuenta de nómina.

Aquí podrá comparar los cargos que aplican en la actualidad y en caso que usted no esté conforme con el servicio que le ofrecen, o considera que otro banco es más barato, puede aprovechar la portabilidad de nómina que está vigente en México.

Comisiones cuentas de nómina

ProductoNo Mantener el Saldo Promedio ($)Rep. de la Tarjeta por Robo o ExtravíoBanca por Internet Cuota Mensual ($)SPEI ($)Cecoban ($)Cheques - Op. GratisCheque GiradoCheque sin Fondos ($)
Multinómina MultivaNA100355NA85800
Mi Famsa NóminaNA50NA5NANANANA
Nómina Ascendente Mi BancoNA120204NANANA850
Cuenta Nómina BansíNANANANANANANANA
Cuenta de Nómina BanBajíoNA75157.52NANANA
Nómina Ejecutiva HSBCNA100NANA400900
Súper Nómina SantanderNA7519.9NANA1510890
L1der Nómina AfirmeNA70NA6300900
Cuenta Nómina Clásica ScotiabankNA100NA7NANANANA
Nómina Efe InbursaNA35NA4.5NANANANA
Nómina Bancomer Libreton170125304.5NANANANA
Nómina AztecaNA50NA8655500
Sumanómina BanorteNA7505.5045.5800
Nómina de Banamex Pago máticoNA125NA3.53NANANA

Comisiones en cajeros automáticos

Uno de los temas que más preocupa a los usuarios de los bancos en México es el de las comisiones en los cajeros automáticos. Sin embargo, es importante que los clientes de las entidades financieras conozcan que no todos los bancos aplican los mismos criterios y costos.

En lo que se refiere al cobro de comisiones por operaciones de retiro de efectivo y consulta de saldo en cajeros automáticos del país, se aplicarán cuando la tarjeta de débito utilizada haya sido emitida por un banco distinto al que opera el cajero.

Los usuarios deben hacer valer sus derechos como tales, por lo tanto deben estar atentos, porque conforme con las nuevas reglas, los operadores de cajeros automáticos deberán mostrar en sus pantallas el importe en pesos de la comisión que cobrarán, ya sea por retiro de efectivo o por consulta de saldo.

En la actualidad, según un informe del Banco de México (Banxico), el costo de las comisiones han quedado establecidas entre máximos y mínimos.

  • Por retiro de efectivo en otros bancos
  • Para consulta de saldo en otros bancos

A partir de la nueva legislación, sólo los bancos operadores de cajeros automáticos determinarán de manera directa la comisión que cobrarán a los tarjetahabientes de otros bancos (antes, los emisores también aplicaban una comisión a sus tarjetahabientes).

Reiteramos a nuestros lectores que es “obligatorio” que los operadores de cajeros automáticos muestren en sus pantallas el importe total en moneda nacional de la comisión que aplicarán, sin los impuestos correspondientes para que los usuarios sepan, antes de realizar la operación, el costo de la misma.

Comisiones por emisión de cheque adicional y por sobregiro

Si eres de las personas que utilizan la chequera para realizar o recibir tus pagos, tienes que saber que los bancos cobran por emitir un cheque.

Además, aplican penalizaciones por intento de sobregiro en ventanilla o en la cámara de compensación.

En promedio, puedes expedir sin costo 5 cheques al mes por cuenta, sin embargo, existen instituciones como BBVA Bancomer, en su producto Libretón 2.0, en el que sólo puedes expedir 2 cheques gratis, por el contrario Banorte, en su producto Enlace Global Pago Fijo, puedes expedir hasta 6.

Por lo que se refiere al cobro por cheque librado adicional, la comisión que se cobra en promedio es de 13 pesos; sin embargo, algunas instituciones como BBVA Bancomer, con el producto Libretón 2.0, llegan a cobrar una cuota de 15 pesos.

En cambio, algunas instituciones financieras como Inbursa con la Cuenta Efe, Afirme con la Cuenta L1der, Banregio en la Cuenta Libre y Banco Ahorro Famsa con el producto Mi Chequera Famsa no cobran comisión alguna por emisión de cheque adicional, por lo que no tienen un mínimo ni un máximo para emitir cheques a lo largo de un mes.

A continuación te mostramos el detalle por bancos:

comisiones cheques

Asimismo, el cobro promedio por cheque devuelto en ventanilla asciende a 900 pesos; aunque algunas instituciones como BBVA Bancomer en su producto Libretón 2.0 cobra 969 pesos, mientras Guardadito Cheques de Banco Azteca contempla una penalización de 500 pesos por cheque devuelto y la comisión más baja por este rubro es de Bancoppel con el producto Cuenta Efectiva con Cheques con una penalización de 250 pesos.

Comisiones por Pagos de Servicios en Ventanilla

Los bancos en México están expandiendo poco a poco sus servicios de banca móvil y banca por Internet. Esto tiene objetivo claro, además de ofrecer servicios más rápidos y cómodos para sus clientes, quieren reducir costos en lo que se refiere a sucursales.

Las alternativas que más han explotado han sido los servicios de cobro y pago como la Transferencia Electrónica de Fondos (TEF) y la Nómina Interbancaria. Es decir, la primera de ellas, es un envío electrónico de dinero de una cuenta de cheques o tarjeta de débito de un Banco a una cuenta de cheques o tarjeta de débito.

Por su parte, la segunda alternativa es el servicio de transferencias electrónicas de fondos que facilita a los patrones realizar los pagos a sus empleados o pensionados sin importar en que banco tenga el patrón o el empleado su cuenta.

Pero muchos mexicanos se están animando a un servicio cómodo y que evita las largas colas en las sucursales bancarias, como también evita pagar con interés moratorio los servicios. Se trata de la Domiciliación de Recibos, donde el titular de una cuenta da orden al banco para que con cargo a dicha cuenta, pague un recibo presentado por un tercero (pago de bienes, servicios, impuestos, contribuciones, etc., de modo automático).

Sin embargo, muchos siguen insistiendo en acudir al banco y pagar los servicios en ventanilla. Para ello, les presentamos los costos que tienen estas operaciones.

Comisiones por Pagos de Servicios en Ventanilla

BancoPago de Luz (CFE) ClientesPago de Servicios Telmex ClientesCheque de Caja ClientesPago de Luz (CFE) No ClientesPago de Servicios Telmex No ClientesCheque de Caja No Clientes
Banamex
$0,00$0,00$125,00$0,00$0,00$190,00
Banca Afirme$8,00$8,00$50,00$8,62$8,62N/A
Banca Mifel$0,00$0,00$100,00$0,00$0,00N/A
Santander$0,00$12,00$150,00$0,00$12,00N/A
Banco del Bajío$0,00$0,00$80,00$0,00$0,00N/A
Banco InteraccionesN/A$0,00$100,00N/A$0,00$100,00
Banco Inbursa$0,00$0,00$50,00$0,00$0,00$50,00
Banorte$0,00$15,00$100,00$0,00$15,00N/A
Banregio$0,00$0,00$100,00$10,00$10,00N/A
BBVA Bancomer$0,00$12,48$150,00$0,00$26,00N/A
HSBC$0,00$8,00$100,00$0,00$40,00N/A
Ixe Banco$0,00$0,00$100,00$0,00$0,00N/A
Bansefi$0,00$5,00N/A$0,00$10,00N/A
Bansi$10,00$10,00$100,00$10,00$10,00N/A
Scotiabank$0,00$0,00$100,00N/A$10,00$100,00

Cuentas: prohibiciones y limites al cobro de comisiones

El Banco de México ha resuelto prohibir y limitar a bancos y a sociedades financieras de objeto limitado y de objeto múltiple reguladas el cobro de determinadas comisiones a sus clientes. Algunas de las comisiones se prohíben y para otras se establecen límites.

PRINCIPALES COMISIONES QUE SE LIMITAN O PROHÍBEN EN CUENTAS BANCARIAS

Se prohíbe el cobro de comisiones por retiros de efectivo, consultas de saldo, depósitos en cuenta y pago de créditos, en ventanilla y en cajeros automáticos operados por las propias instituciones de crédito que lleven la relación con el cuenta habiente.

Se limitan las comisiones que podrán cobrarse por intento de sobregiro por emitir un cheque sin fondos. Su límite será la cantidad que resulte menor de:

  • el monto del intento de sobregiro o
  • el importe que la entidad financiera determine y solicite registrar en el Banco de México, sujetándose a lo dispuesto en la ley.

También se limitan las comisiones por no mantener un saldo mínimo requerido en la cuenta de depósito; su límite será la cantidad que resulte menor de:

  • a) el monto del incumplimiento o
  • b) el importe que la entidad financiera determine y solicite registrar en el Banco de México, sujetándose a lo dispuesto en la ley.

En la misma línea se prohíbe el cobro de comisiones por no utilizar durante un año calendario la tarjeta de crédito si durante el mismo periodo se cobra una comisión por anualidad o algún otro concepto equivalente.

Se podrá cobrar solamente una comisión por operaciones de transferencia de fondos y domiciliación, y dicha comisión la cobrará la institución donde se origine la operación.

Otro propósito que persiguen estas nuevas disposiciones es incrementar la transparencia en relación con el cobro de comisiones relacionadas con la celebración de operaciones y con la prestación de servicios, mediante cajeros
automáticos.

Por ejemplo, detallando aún más el contenido, la forma y la secuencia en que la institución que opera el cajero automático debe mostrar en la pantalla del propio cajero toda la información acerca del cobro de comisiones que generarían las operaciones que el cliente desea efectuar.

En cuanto a las cuentas básicas, sean o no éstas de nómina. Se reitera que estas cuentas básicas deberán estar exentas del cobro de comisiones y deberán incluir varios servicios mínimos sin costo alguno, como los siguientes:

  • apertura y mantenimiento de la cuenta
  • otorgamiento de una tarjeta de débito
  • abono de recursos a la cuenta por cualquier medio
  • retiros de efectivo en ventanilla
  • consultas de saldo

Leer la Circular 22/2010 Establecimiento de prohibiciones y límites al cobro de comisiones

Segunda tanda de prohibiciones y limites de comisiones

El Banco de México ya había limitado algunas de las comisiones que pueden percibir los bancos en la circular 22/2010.

Ahora entraron en vigencia la segunda tanda de prohibiciones y límites a bancos, sociedades financieras de objeto limitado (Sofol) y múltiples (Sofom) reguladas.

En la segunda parte de la misma circular, y a partir de ayer, los bancos podrán transformar las cuentas nóminas en básicas para el público general y cobrar comisiones, siempre y cuando se haya superado los seis meses de no realizar depósitos en la cuenta y el banco haya notificado por escrito al titular de la misma con al menos 30 días naturales previos a la fecha en la que se realizará la transformación.

Cuando los bancos cumplan con lo expuesto en el párrafo anterior y realicen la transformación de la cuenta, podrán determinar el saldo promedio mensual que el cliente deberá mantener depositado, en el caso que el titular no cumpla con dicho requisito durante tres meses consecutivos, el banco podrá cerrar la cuenta.

Pero también se debe resaltar que en el caso de no cumplir con el saldo mínimo durante sólo un mes, el banco podrá notificar a su cliente que de volver a suceder en un plazo de de 60 días naturales inmediatas, se cerrará la cuenta.

Es importante saber que cada modificación que cualquier banco se disponga a realizar en base a una cuenta, deberá notificar de forma fehaciente al titular de la misma.

Además cada banco deberá mantener una constancia de aviso de cierre de cuenta, en el caso que así lo disponga y en base de lo expuesto anteriormente, porque en el caso de proceder al cierre deberá devolverle al cliente los recursos allí depositados, ya sea en efectivo en cualquiera de sus sucursales o con un cheque a su favor.

En lo que respecta al uso de cajeros automáticos, la circular especifica que deberán aparecer en pantalla las comisiones que el banco cobrará por realizar la operación solicitada antes de que se efectúe.

Pero será recién el 3 de enero de 2011 cuando entrará en vigencia el resto y la última tanda de prohibiciones y limitaciones de comisiones y donde estará estipulada la prohibición del cobro de comisiones de manera simultánea, en un mismo período comprendido en un estado de cuenta, por no mantener saldo promedio mínimo requerido y cargo por manejo de cuenta.

La entrada Comisiones en cuentas bancarias aparece primero en Cuentas de Ahorro.

Guardadito Banco Azteca: la mejor opción para ahorrar

$
0
0

Si estás buscando una opción de cuenta de ahorro para guardar tu dinero y disponer de él en cualquier momento, considera como una gran idea abrir tu cuenta de guardadito banco azteca.

Es una cuenta con grandes beneficios, entre ellos se encuentran: la puedes abrir con el monto que tú quieras, desde 1 peso; no te cobran comisiones por manejo de cuenta, es decir por disponer de efectivo en un cajero o ventanilla; tampoco requiere de un saldo mínimo para mantenerla activa.

Además, puedes obtener descuentos exclusivos al pagar con tu tarjeta, pues existe una lista de establecimientos en los cuales puedes obtener promociones solo por contar con tu guardadito.

Como otro punto importante, con tu tarjeta participas en la Bóveda Millonaria, el concurso donde puedes ganar miles de pesos, hasta 200 mil pesos en una semana.  En él participas desde el momento en el que abres tu cuenta o incrementas tu saldo, pues cada peso es igual a un boleto electrónico para participar.

Para tramitarla, es muy sencillo, pues solo necesitas a cualquier sucursal de Banco Azteca y presentar una identificación oficial vigente (INE/IFE, pasaporte), un comprobante de domicilio no mayor a tres meses de antigüedad (predial, luz o teléfono) y la cantidad de dinero que quieras abonar a tu cuenta.

Aparte, algo muy interesante es que Banco Azteca posee este mismo producto dedicado a los menores de la casa, es guardadito kids, la primer cuenta de ahorro con la que los pequeños podrán empezar a tener idea de lo que significa ahorrar.

Y si te preocupa estar al tanto de tu cuenta, ahora con la nueva app de Banco Azteca, podrás estar al pendiente de consultar tu saldo, o hacer diferentes movimientos dentro de esta aplicación, la cual cuenta con gran tecnología.

Como ves, guardadito banco azteca, es una gran opción para ahorrar tu dinero. Confía en el servicio de la marca.

La entrada Guardadito Banco Azteca: la mejor opción para ahorrar aparece primero en Cuentas de Ahorro.

Servicios gratis de las cuentas básicas

$
0
0

BMLogo

El Banco de México (Banxico) extendió los beneficios de las cuentas bancarias básicas (que no tienen ningún costo), a aquellas personas que reciben recursos recurrentes de programas gubernamentales a partir del próximo 10 de agosto.

Según Banxico, las instituciones bancarias, deberán por obligación, ofrecer cuentas de depósito básicas, sin costo, para los beneficiarios que reciban subsidios recurrentes de programas gubernamentales y detalla que las cuentas no podrán cobrar comisiones ni requerir el mantenimiento de un saldo promedio mensual.

Los servicios mínimos que deben proveerse en esas cuentas incluyen, entre otros:

  • apertura y cierre
  • otorgamiento de una tarjeta de débito al beneficiario
  • su reposición en caso de desgaste, o renovación
  • abono de recursos a la cuenta por cualquier medio
  • retiros de efectivo
  • consultas de saldo en las ventanillas de sucursales y cajeros automáticos operados por la institución que lleve la cuenta
  • pago de bienes y servicios en negocios afiliados a través de la tarjeta de débito

Estas cuentas pueden ser habilitadas, tanto por las instancias gubernamentales responsables de la dispersión de subsidios, como por los propios beneficiarios.

Banxico refiere que las instituciones obligadas no podrán proceder a la cancelación de dichas cuentas, salvo cuando durante seis meses consecutivos éstas no reciban depósitos provenientes de programas brindados por instancias gubernamentales, para lo que deberán avisar previamente al beneficiario.

Esta regulación aplica a las instituciones de crédito que reciben depósitos de personas físicas.

La disposición establece una cuenta de nómina y otra para el público general y especifican los servicios mínimos que deben comprender, como una tarjeta de débito.

Servicios gratuitos en cuentas básicas

En la página oficial del Banco de México se encuentra especificado que servicios mínimos debe tener gratis una cuenta bancaria, o sea, cuales son los servicios por los que no deberán cobrar comisiones.

  • Apertura y Mantenimiento: Es importante saber que muchos bancos solicitan un monto mínimo de apertura, este requisito no es una comisión porque el dinero quedará en la cuenta a disposición del cliente, pero roza el límite entre ser o no una comisión. En lo que respecta al mantenimiento, puede ser que haya cuentas que pidan un saldo mensual promedio para no cobrarlo y de no mantenerlo si se deberá abonar el mantenimiento. De suceder esto, se tiene que tener en cuenta que entonces no se está hablando de una cuenta bancaria básica.
  • Otorgamiento de una tarjeta de débito al titular y su reposición en caso de desgaste o renovación: Un dato es relevante, en caso de robo o extravío si podrán cobrar por reposición, lo mismo si se solicita tarjetas adicionales.
  • Abono de recursos a la cuenta por cualquier medio: En este punto siempre se debe ser bien cauteloso, ya que no siempre el abono de recursos es permitido que sea por cualquier medio.
  • Retiro de efectivo en las ventanillas de sus sucursales y por cajeros automáticos del banco en el que se tenga la cuenta y consultas de saldos: Por lo general esto es lo que más se respeta, aunque existen bancos que todavía limitan la cantidad de extracciones o consultas de saldos mensuales.
  • Pagos en negocios adheridos mediante la tarjeta de débito: Hasta el momento no encontré banco que cobre por esto, aunque este servicio no sólo depende de la entidad financiera, sino también de la tarjeta (Visa, American Express, MasterCard, etc).
  • Domiciliación del pago de servicios a los proveedores que utilicen este mecanismo: La domiciliación es una buena forma de ganar tiempo y evitar colas en los bancos, cuanto más se use este servicio, menos costos tendrá el banco (por ejemplo necesitará menos personas para atención al cliente), es por eso que no se cobra por su utilización.
  • Cierre de la cuenta: Todos los clientes tienen derecho a cerrar su cuenta sin dar explicaciones.
  • CLABE: Es obligatorio que los bancos otorguen a todos sus clientes una CLABE para poder utilizar el servicios de transferencias electrónicas.

En lo que respecta a los servicios adicionales, el Banco de México detalla que aquellos que sean prestados por el propio banco deberán ser sin comisiones, pero si es el cliente quien decide utilizar el servicio de otro banco, como por ejemplo el cajero automático, será ese otro banco quien cobre las comisiones.

Como vemos, aunque algunas comisiones estén limitadas, los bancos siempre encuentra la manera de dar una vuelta a la norma para poder obtener dinero a cambio de la prestación del producto, por eso es importante fijarse bien cuales son las comisiones de cada uno para decidir en cual abrir una cuenta básica.

La entrada Servicios gratis de las cuentas básicas aparece primero en Cuentas de Ahorro.

Asociar número de celular con una cuenta bancaria

$
0
0

Con el avance de la tecnología, los bancos apuestan por la banca móvil en detrimento de las sucursales. Es por eso que muchas instituciones financieras permiten a sus cuentahabientes asociar el número de celular a su cuenta de depósitos.

Con el objetivo de fomentar el uso de las transferencias electrónicas, se puede asociar el número de teléfono celular a una cuenta bancaria.

Recuerde se puede asociar a una cuenta en cada banco, por lo que el mismo número puede ser asociado a cuentas en diversos bancos, pero sólo a una en cada Institución.

asociar cuenta bancaria al celular

Si bien cada banco tiene su procedimiento específico, no es muy distinto uno de otro y en general el proceso para la asociación de número de celular con una cuenta bancaria es el siguiente:

  • El usuario deberá hacer la solicitud al banco directamente (en sucursal, Internet o por dispositivos móviles). Si la solicitud se realizó a través de teléfono celular, se deberá hacer desde el número del móvil que se va a asociar a la cuenta de depósito. Esta solicitud no tiene costo.
  • El banco notificará a su cliente la asociación con su número de cuenta, en un plazo no mayor a un día hábil posterior a la recepción de la solicitud.
  • Una vez asociado y confirmado por el banco, el usuario podrá recibir transferencias para abono a su cuenta utilizando su número de celular como identificador de cuenta beneficiaria.

La entrada Asociar número de celular con una cuenta bancaria aparece primero en Cuentas de Ahorro.


Digale no a las sucursales, utilice la Banca por Internet

$
0
0

computadora candado

Una de las maneras más fáciles y rápidas de controlar las operaciones realizadas de una cuenta bancaria propia, consultar saldo, movimientos y pagos, es ingresando mediante las páginas de los bancos, a la banca por Internet.

Hoy existen miles de opciones para contratar tarjetas de crédito online, escoger inversiones, entre otros, sin necesidad de perder tiempo en sucursales bancarias.

Hoy, el tiempo vale oro, más que en años anteriores, por lo tanto, lo más importante es exprimirlo al máximo para que las horas libres que nos quedan, las gastemos con nuestros seres queridos.

En los últimos años, los bancos han abierto muchas sucursales, sin embargo, también han dado espacio para que la banca por Internet, o la banca móvil evolucionen por canales diferentes.

Por lo tanto, ya no es necesario perder dos horas haciendo una fila en una ventanilla bancaria para pagar la tarjeta de crédito o reconocer el plazo de un pagaré, existen webs de los bancos que con solo un clic nos permiten hacerlo, y muchas veces con promociones especiales que mejoran las propuestas de las oficinas.

Para los bancos, las sucursales son un canal de venta directa muy rentable, pero los costos son muy altos, por eso, nada mejor que utilizar la banca por Internet porque nos ofrece los siguientes beneficios directos:

  • No perdemos tiempo, y esto es clave, por ejemplo tendremos más tiempo para ir de compras o visitar clientes. Las operaciones son seguras
  • Las transacciones son online, por lo que se concretan en el momento
  • La mayoría de los bancos ofrece el servicio gratuito
  • Existen promociones especiales para estos clientes como mejores rentabilidades en productos de inversión y tipos de interés más bajos en los de financiación
  • Esta disponible las 24 horas de los 365 días del año

Sin embargo, también es importante tomar las precauciones necesarias cuando utilizamos estos canales en lugares públicos o con conexiones poco seguras, los hackers pueden tener acceso a los datos para ingresar al sistema y disponer del dinero allí depositado.

Los fraudes existen por lo cual se recomienda estar atento y evitar el uso de computadoras compartidas o conexión inalámbrica, aunque tratando de no cometer esos errores igual se puede ser víctima de las estafas.

Algunos bancos ofrecen más medidas de seguridad, entregan un dispositivo de bolsillo que cuando el dueño lo enciende accede a un código.

Este código cambia siempre que se prende y sin este aparato, por más usuario y clave que se tenga, es casi imposible acceder a la cuenta.

Pero no hay que desesperar ni dejar de utilizar la banca por Internet, de detectar movimientos sospechosos, bastan con cerrar el programa y apagar la computadora que al hacker le será imposible continuar dentro de la cuenta.

Al apagar la computadora, el programa que el hacker haya instalado quedará temporalmente eliminado, ya que estos funcionan mientras el sistema está encendido.

Utilice la banca por Internet, las ventajas son muchas y año a año las instituciones financieras evolucionan hacia este sector, por más sucursales que abran, se terminarán adaptando a los nuevos tiempos, donde cada minuto vale oro.

La entrada Digale no a las sucursales, utilice la Banca por Internet aparece primero en Cuentas de Ahorro.

¿Cuáles son las funciones del IPAB en México?

$
0
0

El Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) es una institución gubernamental creada por la Ley de Protección al Ahorro Bancario.

Comenzó en sus funciones en 6 de mayo de 1999, después de que se estableciera la Junta de Gobierno y es una organización descentralizada de la Administración Pública Federal, que además cuenta con una persona jurídica y patrimonio en el Distrito Federal.

El Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), cuenta con un servicio especializado en sus operaciones, ya que desarrolla con fines con detención normas y reglas, las cuales son reguladas por las entidades Paraestatales en México.

El IPAB tiene el objetivo de brindar protección al ahorro, es decir, otorga un beneficio a las instituciones financieras bancarias que tienen interés por las cuentas de ahorro de sus clientes.

El beneficio es un sistema de protección al ahorro bancario, el cual garantiza el pago de los depósitos de los ahorradores, a cargo de las instituciones que lo conforman, para lograr seguridad del Sistema Bancario Nacional y así poder otorgarle protección en el Sistema de Pagos Nacional.

Algunas funciones que realiza el IPAB son:

  • Protección al ahorro
  • Avalúa obligaciones garantizadas
  • Obtener y pagar obligaciones garantizadas
  • Compra de valores y títulos
  • Organiza y establece métodos de solución  bancarias
  • Otorgar financiamientos a bancos múltiples
  • Realizar subastas

¿Cuanto me cubre la protección al ahorro del IPAB?

El IPAB certifica los depósitos bancarios de los ahorradores, y resuelve al mínimo costo posible bancos con problemas de solvencia, asistiendo a la estabilidad del sistema bancario y a la protección del sistema nacional de pagos.

La garantía que ofrece el IPAB es por medio de un seguro de depósitos, a favor de quienes realizan operaciones bancarias y no tiene costo alguno.

El tipo de operaciones que garantiza el IPAB son:

  • Créditos y préstamos a cargo del banco.
  • Depósitos bancarios de dinero a la vista, retirables de ahorro, y a plazo.
  • Cuentas de cheques.
  • Pagarés con rendimiento liquidable al vencimiento.
  • Cuentas de ahorro.
  • Certificados de depósito.

El límite de protección garantizado por el IPAB es de 400,000 unidades de inversión, por persona a favor del ahorrador.

Las operaciones que no están garantizadas por el IPAB son las distintas a créditos, préstamos y depósitos bancarios de dinero.

Las operaciones realizadas con:

  • Sociedades de inversión
  • Aseguradoras
  • Entidades de ahorro y crédito popular como las cajas de ahorro
  • Casas de bolsa
  • Banca de desarrollo, tales como Banjército, Bansefi, Banobras y Nafin
  • Las operaciones que no se hayan celebrado conforme a derecho
  • Las operaciones relacionadas con actos u operaciones ilícitas

Proteccion del Ahorro

Una de las funciones del IPAB es la implementación de métodos para el saneamiento de Instituciones Bancarias que tengan problemas financieros que puedan afectar la solvencia financiera.

El IPAB puede realizar la venta y administración de bienes; el cual tiene relación con soluciones y manejo de deudas como carteras, bienes muebles e inmuebles; administra con el fin de obtener el máximo valor de recuperación.

Otra función del IPAB es el manejo y administración financiera, en la cual realiza operaciones de refinanciamiento y cuenta con la facultad de contratar créditos con Instituciones financieras. Esta garantía del IPAB no tiene costo alguno.

El IPAB no cubre el monto con las operaciones que no están protegidas; en caso de que la institución entre en estado de quiebra, los titulares de dichas operaciones mantienen sus derechos frente al banco y pueden reclamar la cantidad depositada de acuerdo a los contratos en los cuales se compruebe la operación correspondiente, y ejercer las acciones que correspondan.

Los bancos (instituciones de banca múltiple) tienen la obligación de informar a sus clientes sobre el tipo y monto de las operaciones garantizadas por el IPAB.

La entrada ¿Cuáles son las funciones del IPAB en México? aparece primero en Cuentas de Ahorro.

¿Cómo elegir una cuenta de nómina?

$
0
0

cuentasdeahorro10

Cuenta nómina se denomina a un tipo de cuenta bancaria en la cual, una persona domicilia los ingresos recibidos por su salario mensual, en dicha cuenta.

La institución bancaria, en contraprestación por la domiciliación de la nómina, le ofrece beneficios y servicios de distintos tipos, desde rentabilidad en sus depósitos, regalos, dinero, premios, entre otros.

Una cuenta de nómina es especial para ahorristas trabajadores dependientes, ya que lleva a que el ahorro sea más fructífero, y que la organización de su dinero no tenga ningún problema.

También podrá domiciliar nuestros recibos en una sola cuenta bancaria, nos permite asegurar que estaremos al día con todos los servicios, y podremos obtener los beneficios y regalos que el banco nos ofrece a cambio.

Asimismo, es recomendable domiciliar los recibos en la misma cuenta que tenemos domiciliada la nómina. Con el objeto de dar facilidad y tranquilidad, además de ahorro de tiempo.

Entre los beneficios actuales por domiciliar la nómina, existen:

  • Anticipos de nómina
  • Créditos en condiciones especiales
  • Seguros con descuentos
  • Acceso a tarjetas de crédito
  • Portafolio de inversiones

Elegir una cuenta nómina no es tarea sencilla, o al menos no debería serlo. Es preciso realizar un análisis muy minucioso de las ofertas de los diferentes bancos para no cometer errores y asegurarnos una elección satisfactoria.

Desde 2010, en México está vigente la posibilidad de elegir donde aperturar nuestra cuenta de nómina, en lo que se ha denominado portabilidad de nómina.

Para ello existen una serie de indicaciones muy fáciles de llevar adelante, para ello conozca como cambiar la nómina de banco.

Si tiene en claro los motivos por los cuales va a elegir una cuenta nomina, debe completar siempre, el formato de solicitud de cambio de nómina.

Para saber qué cuenta de nomina elegir, es muy importante tener en cuenta los siguientes factores:

  • Cuánto nos cobra el banco por la reposición de la tarjeta por robo o extravío.
  • Cuánto nos cobra por retiros de dinero en cajeros propios y de otras redes.
  • Cuánto nos cobra por consultar el saldo en cajeros propios y de otras redes.
  • Cuánto nos cobra por cada intento de sobregiro.
  • Cuánto cuesta el retiro de dinero por ventanilla.
  • Si nos cobra o no por el envío del estado de cuenta.

Todas estas cuestiones son muy importantes porque, en algunos casos, existen diferencias muy importantes de un banco a otro.

cuentas de nomina

Además de estas comisiones que pueden cobrarnos, es importante analizar los servicios que nos prestan las entidades por llevar nuestro salario. Aquí las opciones pero pueden ser muy variadas, y debe elegir las cuentas nomina que mejor le convenga a sus finanzas personales, y no la que más beneficios le pueda traer al banco.

Transparencia en cuentas de nómina

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), informa los resultados de la evaluación y supervisión de transparencia financiera en el producto Cuenta de Nómina, ofrecido por 10 instituciones de Banca Múltiple, 2 Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo y 1 Sociedad Financiera Popular, las cuales cumplieron todo el proceso.

Banca Afirme, Scotiabank y Santander fueron las instituciones con mayor calificación; 8.4, 7.8 y 7.7, respectivamente; mientras que Banorte, Inbursa y BBVA Bancomer obtuvieron las menores con 4.6, 4.5 y 4.2, en ese mismo orden.

En cuanto al IDATU, Índice de Desempeño de Atención a Usuarios, el banco mejor posicionado resulta ser Afirme con 8.9, en tanto que el de más bajo desempeño es Banamex con 3.3. Cabe indicar que el promedio de la totalidad de los bancos se ubicó en 8.1.

Por lo que corresponde al Sector de Ahorro y Crédito Popular, una vez revisada la información del Registro de Contratos de Adhesión (RECA), se encontró que solamente tres entidades ofrecen el producto Cuenta de Nómina, y el resultado de la evaluación y supervisión fue que los documentos que le presentan a los clientes no cumplen con el marco normativo, y por eso la calificación promedio fue de 4.0 sobre un máximo de 10 puntos.

La SOCAP Caja Popular Mexicana fue la única entidad financiera que mostró mejora en sus documentos con clientes (expedientes reales) respecto a la información de sus formatos; sin embargo, obtuvo una calificación global reprobatoria de 5.9, en tanto que CoopDesarrollo solo alcanzó 3.8.

Por su parte, Fincomún Servicios Financieros, que fue la única SOFIPO que completó todo el proceso, obtuvo una calificación de apenas 2.4 sobre 10 puntos.

En el tema de Cláusulas Abusivas, se informa que Coopdesarrollo, S.F.P., tiene cinco cláusulas abusivas en su contrato de Cuenta de Nómina, generándose las sanciones correspondientes y se ordenará la supresión de dichas cláusulas, referentes a dos supuestos.

En el primero falta indicar con precisión el plazo y el saldo por el cual se hará el cargo del adeudo vencido en la cuenta de depósito del cliente y para el segundo, se hace igual consideración para el caso de cargos a la cuenta de depósito por concepto de abonos de créditos vigentes.

Estos son algunos de los productos que vienen asociados a las mejores cuentas nómina:

  • Tarjetas de crédito sin anualidad
  • Tarjetas de débito con promociones y descuentos en comercios
  • Créditos hipotecarios en condiciones especiales
  • Acceso a préstamos personales con tasas preferenciales
  • Seguros con descuentos
  • Productos de inversión exclusivos como pagarés

¿Qué cuenta de nómina me conviene? ¿Qué banco ofrece las mejores condiciones?

Según la Condusef, por institución bancaria, del total de las cuentas de nómina el 40% corresponde a Banco Santander cuya calificación fue de 9.48; le sigue en lo que a participación de mercado corresponde Banorte con 22% y Bancomer con 20%.

Se las 14 instituciones bancarias que ofrecen cuenta de nómina 4 obtuvieron 10 de calificación, 7 se ubicaron entre 8 y 9, 2 de ellas estuvieron en el rango del 7 y Banamex obtuvo una calificación de 6.5.

La institución que registró el mayor número de reclamaciones sobre este producto ante CONDUSEF fue Bancomer con 547, seguida por Banamex con 358, Banorte con 264 y Santander con 261.

Por lo que respecta al rubro de comisiones, de la información contenida en el Buró para el primer trimestre de 2014, se observa que Bancomer es la única institución en este producto que cobra un cargo de $ 170 por “no mantener un saldo mínimo en la cuenta”.

En lo que se refiere al Costo por Reposición de Tarjeta (débito), los bancos con las mayores cuotas fueron Banamex y Bancomer ($125), Mi Banco ($120), Multiva, HSBC, Scotiabank ($100), BanBajío, Santander, Banorte ($75), Afirme ($70), Famsa y Banco Azteca ($50) e Inbursa ($35).

En cuanto al costo de Banca por Internet destaca Multiva con $35 mensuales; 8 instituciones no aplican comisión por el uso de este servicio (Famsa, Bansi, HSBC, Afirme, Scotiabank, Inbursa, Banco Azteca y Banamex).

Conviene señalar que con excepción de tres instituciones -Bansi, HSBC y Santander- que no cobran el servicio, las transferencias por internet (SPEI) tienen un costo unitario que oscila entre $3.50 y $8.

Algunas de las cuentas de nómina tienen como producto adicional a la cuenta de cheques, por lo que es conveniente que el usuario consulte si incluye este servicio.

Por lo que se refiere a la emisión gratuita de cheques, el banco que más operaciones ofrece es Santander (15) y los que no ofrecen operaciones gratuitas son: HSBC y Afirme.

Por su parte, las instituciones con la comisión más alta por cheque devuelto son: HSBC y Afirme ($900 por cheque sin fondos) y la que menos cobra es Banco Azteca ($500 pesos por cheque devuelto).

Comisiones cuenta de nómina

En el Buró de Entidades Financieras que tiene la Condusef, se pueden comparar las diferentes comisiones que nos cobran los bancos por nuestra cuenta de nómina.

Aquí podrá comparar los cargos que aplican en la actualidad y en caso que usted no esté conforme con el servicio que le ofrecen, o considera que otro banco es más barato, puede aprovechar la portabilidad de nómina que está vigente en México.

Comisiones cuentas de nómina

ProductoNo Mantener el Saldo Promedio ($)Rep. de la Tarjeta por Robo o ExtravíoBanca por Internet Cuota Mensual ($)SPEI ($)Cecoban ($)Cheques - Op. GratisCheque GiradoCheque sin Fondos ($)
Multinómina MultivaNA100355NA85800
Mi Famsa NóminaNA50NA5NANANANA
Nómina Ascendente Mi BancoNA120204NANANA850
Cuenta Nómina BansíNANANANANANANANA
Cuenta de Nómina BanBajíoNA75157.52NANANA
Nómina Ejecutiva HSBCNA100NANA400900
Súper Nómina SantanderNA7519.9NANA1510890
L1der Nómina AfirmeNA70NA6300900
Cuenta Nómina Clásica ScotiabankNA100NA7NANANANA
Nómina Efe InbursaNA35NA4.5NANANANA
Nómina Bancomer Libreton170125304.5NANANANA
Nómina AztecaNA50NA8655500
Sumanómina BanorteNA7505.5045.5800
Nómina de Banamex Pago máticoNA125NA3.53NANANA

Cuentas nómina sin comisión para pensionados

Desde el 30 de abril de 2012, el Banco de México oficializó que las cuentas nóminas de pensionados quedarán libres de comisiones.

De acuerdo a la circular, esta inicativa se aplica para entidades financieras como bancos, Sociedades Financieras de Objeto Limitado (Sofoles) y Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes).

Además, las instituciones deberán ofrecer diferentes maneras de abrir una cuenta, tanto para empleados como para trabajadores en retiro.

Para ello, recuerde que las maneras de obtener la apertura de una cuenta podrán ser:

  • Persona física: empleado o que desempeñe algún cargo o comisión de cualquier naturaleza
  • A través de una solicitud de su patrón o empresa
  • Contrato de cualquier persona física para la recepción del pago de su retiro, de forma directa o a través de una solicitud de quien tenga la obligación de pagar dicha pensión.

Los cuentahabientes deben recordar que si la cuenta no recibe depósitos por un plazo de seis meses consecutivos, la entidad financiera deberá notificar al cliente por escrito que ese producto se deriva a una cuenta para el público en general.

Desde Banxico, esperan que esta medida ofrezca transparencia entre las diferentes entidades financieras, además de incentivar la operaciones para todo el público.

La entrada ¿Cómo elegir una cuenta de nómina? aparece primero en Cuentas de Ahorro.

¿Cómo puedo darme de baja y dejar de domiciliar pagos?

$
0
0

¿Cómo puedo dejar de domiciliar los pagos? ¿Qué trámites debo hacer para darme de baja?

Si bien cada uno de los bancos tiene disponible diferentes canales para atender estas solicitudes, lo más recomendable es hacerlo por escrito en algunas de las sucursales.

La mayoría de las instituciones financieras tiene disponible la opción por Internet en Banca en Línea, en la sección de “Servicios” donde generalmente está la opción de “Domiciliaciones”.

Otra de las vías es la telefónica donde puedes realizar tanto el Alta, la Baja como también las Aclaraciones.

Sin embargo, la modalidad que recomendamos es la de ir hasta las sucursales bancarias donde tiene radicada su cuenta.

Allí debe presentar el Formato para cancelar la Domiciliación para pagos con cargo a cuenta con o sin chequera o el Formato para cancelar Cargos Recurrentes con cargo a tarjeta de crédito y una identificación oficial vigente.

Adicionalmente es conveniente tener a la mano el último recibo de tu servicio domiciliado o en su caso la carta de cancelación realizada.

Este sería un modelo de Formato para cancelar la Domiciliación

 ___ de ____________ de 20___.
________________________________________
(NOMBRE DE LA INSTITUCION DE CREDITO)
Solicito a ese banco que cancele la domiciliación del pago siguiente:
1. Nombre del proveedor del bien, servicio o crédito: ______________________________.
2. Bien, servicio o crédito, cuya domiciliación se solicita cancelar: _____________________.
En su caso, el número de identificación generado por el Proveedor (dato no obligatorio):______________________________________________________________________.
3. Cualquiera de los Datos de identificación de la cuenta donde se efectúa el cargo, siguientes:
Número de tarjeta de débito (16 dígitos): _______________________________________;
Clave Bancaria Estandarizada (“CLABE”) de la cuenta (18 dígitos): _________________,o
Número del teléfono móvil asociado a la cuenta: _________________________________.
Estoy enterado de que la cancelación es sin costo a mi cargo y que surtirá efectos en un plazo no mayor a 3 días hábiles bancarios contado a partir de la fecha de presentación de esta solicitud.
A t e n t a m e n t e ,
____________________________________________________
(NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DEL TITULAR DE LA CUENTA

La entrada ¿Cómo puedo darme de baja y dejar de domiciliar pagos? aparece primero en Cuentas de Ahorro.

Cuenta Banco Azteca Vas

$
0
0

Banco Azteca Vas es una cuenta de depósito bancario de dinero a la vista en moneda nacional, dirigida a jóvenes entre 18 y 25 años.

Asigna como medio de disposición una Tarjeta de Débito Visa, con beneficios y promociones exclusivas que podrán obtener al usarla.

Sin comisiones por manejo de cuenta ni saldos mínimos, tienes acceso gratuito a la Banca por Internet y Banco Azteca Móvil.

Puedes realizar transferencias interbancarias gratis en ventanilla, portal y App Banco Azteca Móvil.

Al tener tu tarjeta de débito Banco Azteca Vas, podrás obtener una Tarjeta de Crédito Oro Garantizada Vas Descuentos y experiencias exclusivas al pagar con tu tarjeta de débito Banco Azteca Vas.

Requisitos

  • Personas físicas nacionales o extranjeros con residencia en territorio nacional.
  • Edad mínima de 18 años y hasta 25 años.
  • Identificación oficial vigente (IFE/INE o pasaporte). – Incluir FM2 para extranjeros.
  • Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses de antigüedad (Agua, luz, predial, gas o teléfono).
  • Contar con un teléfono celular o e-mail.
  • Monto mínimo de apertura de $1.00 peso.

Comisiones

Esta Cuenta de depósito bancario de dinero a la vista en pesos tiene asociada una tarjeta de débito VISA aceptada en miles de establecimientos y cajeros automáticos en México y en el extranjero.

Puedes designar hasta dos personas autorizadas para realizar disposiciones a la cuenta a través de ventanilla o por medio de tarjetas de débito adicionales.

Además, pago mensual de intereses, Tasa Fija de Interés Anual 0.10% antes de impuestos. GAT Nominal (Ganancia Anual Total Nominal) 0.10%, GAT Real (Ganancia Anual Total Real) -3.57% antes de impuestos.

También domiciliación de pagos de servicios (agua, luz, teléfono, televisión, gas, etc.), así como créditos, de manera automática y gratuita con cargo a tu cuenta.

De momento está disponible en la CDMX y Área Metropolitana.

La entrada Cuenta Banco Azteca Vas aparece primero en Cuentas de Ahorro.

Viewing all 391 articles
Browse latest View live